Aqui os dejamos unas paginas webs que nos ayudaron a encontraron vuelos asequibles:
El blog del viaje ...
En este blog ademas de compartir con todos vostros nuestros diarios personales ecritos sobre nuestra estancia en los distintios países: Francia, Dinamarca, Alemania, EEUU, Sudafrica, Safari Africano, China y Australia.
Queremos aportaros lugares donde encontrar informacion sobre hoteles, desplazamientos y demas ... para que la organizacion de vuestro viaje sea mas fácil.
Esperamos que os sirva de ayuda!
^____^
Queremos aportaros lugares donde encontrar informacion sobre hoteles, desplazamientos y demas ... para que la organizacion de vuestro viaje sea mas fácil.
Esperamos que os sirva de ayuda!
^____^
martes, 7 de diciembre de 2010
Busqueda de Hoteles!
Estas páginas webs son las que nos ayudaron a buscar los hoteles que nos quedamos y a comparar precios:
Como empezó todo esto ...
Ya sabemos que suena raro, que cuatro jovenes recien acabado el bachillerato se vallan a dar un viaje por el mundo ...
Pero esto se debe a una simple cuestión, al empezar el bachillerato enviamos las solicitud de una nueva beca europea, en la que segun los informes que hagan tus profesores de este, te daran la beca la terminar el bachillerato o no.
Tienes derecho a la beca si tus profesores han observado tu esfuerzo continuo, tu buen rendimiento bianual, y una casi perfecta actitud.
Al terminar el bachillerato, ya ni nos acordabamos de que habiamos solicitado esa beca, ya que teniamos demasiadas cosas en nuestra mente, principalmente nuestro futuro.
Cuando a los cuatro nos llamaron dandonos la buena noticia, decidimos gastar la beca en ese viaje, para liberarnos y dar comienzo a otra etapa de nuestra vida.
La beca era de una enorme cantidad de dinero asi que por esto no tuvimos que preocuparnos por esto.
Asi que nos pusimos lo antes posible a organizar este gran viaje.
Mientras que nuestros amigos empezaban la universidad, nosotros haciamos nuestro gran viaje.
Esto tambien se incluia en la beca, la posibilidad de faltar a la universidad el primer trimestre, recuperandolo en las dos semanas de navidades, eso si con eexamens mucho mas fáciles.
Pero esto se debe a una simple cuestión, al empezar el bachillerato enviamos las solicitud de una nueva beca europea, en la que segun los informes que hagan tus profesores de este, te daran la beca la terminar el bachillerato o no.
Tienes derecho a la beca si tus profesores han observado tu esfuerzo continuo, tu buen rendimiento bianual, y una casi perfecta actitud.
Al terminar el bachillerato, ya ni nos acordabamos de que habiamos solicitado esa beca, ya que teniamos demasiadas cosas en nuestra mente, principalmente nuestro futuro.
Cuando a los cuatro nos llamaron dandonos la buena noticia, decidimos gastar la beca en ese viaje, para liberarnos y dar comienzo a otra etapa de nuestra vida.
La beca era de una enorme cantidad de dinero asi que por esto no tuvimos que preocuparnos por esto.
Asi que nos pusimos lo antes posible a organizar este gran viaje.
Mientras que nuestros amigos empezaban la universidad, nosotros haciamos nuestro gran viaje.
Esto tambien se incluia en la beca, la posibilidad de faltar a la universidad el primer trimestre, recuperandolo en las dos semanas de navidades, eso si con eexamens mucho mas fáciles.
EE.UU! Del 29 de Noviembre al 6 de Diciembre de 2010
Después de un largo viaje en avión llegamos por fin a Estados Unidos, exactamente a Orlando (Florida). Quien más tenía ganas de pasar allí unos días era yo, Miguel. Me encanta el inglés y todo lo relacionado con el americanismo es digno de mi atención. Así que lo único de lo que tenía ganas era de aprovechar al máximo mi estancia allí. Habíamos planeado estar en EE.UU siete días. Íbamos a visitar Florida y Nueva York.
Un taxi amarillo nos recogió en la puerta del aeropuerto y nos dejo en el hotel de Disneyland Orlando, ya que nos habían comentado que el parque era genial y como no, queríamos visitarlo. Nos costó 180 euros la entrada al parque por persona por dos días. Y nos hospedamos en un hostal por 120 euros la noche y el desayuno.
Los dos días en el parque fueron genial, disfrutamos los cuatro como niños. Eso si el parque estaba a rebosar de gente, no cabía un alfiler pero igualmente nos lo pasamos genial, las atracciones son bastantes buenas y la animación inmejorable. Numerosas fotos nos hemos echado con Mickey, Minnie , Goofie y demás personajes que siempre nos han cautivado en nuestra infancia. Y de nuevo hemos alucinado con las travesuras del pato Donald o el amor entre Minnie y Mickey. Aunque el precio de la entrada sea un poco caro, merece la pena. El castillo del parque es espectacular y enorme y muchas otras estructuras del parque hacen que te quedes con la boca abierta. El parque obviamente está pensado para niños pequeños, ya que son los que verdaderamente disfrutan aquí, ya que hay mucha animación y decoración pero las atracciones podrían ser mejores.
Al tercer día, estuvimos en otro parque de atracciones muy famoso en Orlando, El Mágico Mundo de Harry Potter. El precio de la entradas mucho más económico que el de Disney pero tampoco tiene tantas prestaciones, mas que de atracciones es un parque temático, su decoración te cautiva pero las atracciones no tanto. No pudimos evitar subir al castillo e incluso tomarnos una cerveza de mantequilla. La animación también es muy buena con unos espectáculos maravillosos que nos dejaron maravillados.
Durante estos tres días nos hemos dado cuenta de lo comercial en general que es Estados Unidos todo le intentan sacar dinero y lo peor es que los turistas nos dejamos llevar.
Pero eso si también esto es la única parte de estadounidense que hemos visto y espero la verdad ver otro tipo de forma de vida.
Hemos recogido todo del hotel y nos hemos marchado a una de las playas más famosas de Florida: Siesta Beach. El taxi nos dejo en el centro de Saratoso ciudad muy próxima a la playa, allí cogimos un autobús y nos dejo a 1 km de la playa. A 400 metros de llegar, una mujer salió de una de las pocas casa que había allí por la proximidad de la playa y nos dijo que si queríamos nos podíamos quedar en su caso los días que quisiéramos ya que le contamos nuestro problema para encontrar alojamiento. Dormíamos los cuatro en una habitación, pero solo iba a ser una noche asi que mas queríamos … La mujer muy amable no nos dejo ir a la playa, nos dio un buen almuerzo americano, sándwiches a punta pala. Aquí nos fijamos en la mala alimentación americana y hasta nos enorgullecimos de nuestra dieta mediterránea.
Luego tras un pequeño descanso y conversación con la mujer de la casa, nos dirigimos a pasar el resto de la tarde en la playa, a descansar tomar el sol y bañarnos.
La playa nunca se me olvidará, parecía totalmente que de un momento a otro iban a salir los vigilantes de la playa con una cámara detrás grabándolos. Era exactamente la misma escena que teníamos todos en la cabeza de una playa estadounidense de la serie los vigilantes de la playa.
La tarde fue perfecta, el tiempo estaba muy bueno y la gente la verdad muy simpatica. El agua era muy fresca y cristalina. Así que como todo lo bueno se nos paso volando. Nos marchamos a casa de la buena mujer que nos había acogido y allí después de cenar fuerte, nos duchamos y preparamos todo para volar mañana por la mañana temprano. Que íbamos hacia New York.
Bien entrada la tarde llegamos a Nueva York. El sol ya se había escondido y nosotros en el centro de la ciudad sin alojamiento y eso fue lo primero que buscamos.
Encontramos un hotel cerca. El Ritz, otra cosa no pero caro era. Un hotel de cinco estrellas en el centro neoyorquino, eso significaba que pagabas, pagabas mucho dinero. Este fue uno de nuestros caprichos en el viaje nos costo por persona a 273 euros la noche y nos quedamos tres así que … si, un lujo. El hotel era caro si pero de muy buena calidad. Las habitaciones de dos personas eran inmensas con jacuzzi y una terracita muy curiosa.
Queríamos descubrir un poco sobre la noche allí así que sin pensarlos nos vestimos elegantemente y nos dirigimos a pub cercano del cual nos habían hablado muy bien.
Entramos en el Pub Cotton en el que según nos dijeron se escuchaba un jazz muy bueno. Marina que toca el saxofón le encanto la idea. La noche trascurrió muy bien, buena música y buena comida y como no buen ambiente. Así que pasadas las doce volvimos al hotel.
A día siguiente nos despertamos temprano queríamos conocer los más famosos monumentos en un día y así que nos dispusimos hacerlo. Primero nos dirigimos a la estatua de la libertad.
Tuvimos que tomar un ferry para poder verla desde más cerca y ver el museo de la inmigración en la isla de la libertad. Nos costó alrededor de los 10 euros.
Caminamos también por Wall Street, cientos de enchaquetados caminaban por esas aceras. Allí se encuentra la bolsa estadounidense y en alguna proporción mundial.
Cerca está también Broadway, una calle también llena de espectáculos que por la noche entrabamos a ver Mamma mia. También fuimos a Chinatown y a Times Square.
Todo esto en taxis y autobuses nos costó bastante dinero en total.
Después de haber estado dando tantas vueltas por la gran metrópoli neuyorquina, estábamos hartos de tanta gente y prisa y nos fuimos al hotel a ducharnos y vestirnos para ver el gran espectáculo. Nos costó 122 euros más o menos.
Al despertarnos el último día de nuestra estancia en Nueva York, queríamos pasar el dia mas tranquilamente ,decidimos pasar el día en Central Park y ver el museo de Historia Natural.
Después de desayunar muy tranquilamente, nos dirigimos al museo de Historia Natural a solo una calle de Central Park.
Sin ninguna duda este museo fue lo que más nos gusto del viaje. Es alucinante. Es muy grande y muchísimas curiosidades que te dejan con la boca abierta pero sin ninguna duda lo que más nos gusto fue la ballena encima del restaurante, el tronco de 100 años y la esfera de Hayden, en el que te hace referencia a el tamaño de las cosas que nos tenemos que imaginar su tamaño comparándolas con cosas que si sabes su tamaño.
Maravillados por el museo, salimos a comer en Central Park y luego estuvimos paseando todo la tarde por el inmenso parque.
No muy tarde volvimos al hotel a hacer las maletas y a descansar, ya que al dia siguiente nos esperaba un largo viaje.
Sin ninguna duda la estancia en este país nos ayudo además de conocer y ver los monumentos mas famosos, para conocer otro estilo de vida, que me he dado cuenta que no es ni mejor ni peor si no diferente.
Un taxi amarillo nos recogió en la puerta del aeropuerto y nos dejo en el hotel de Disneyland Orlando, ya que nos habían comentado que el parque era genial y como no, queríamos visitarlo. Nos costó 180 euros la entrada al parque por persona por dos días. Y nos hospedamos en un hostal por 120 euros la noche y el desayuno.
Los dos días en el parque fueron genial, disfrutamos los cuatro como niños. Eso si el parque estaba a rebosar de gente, no cabía un alfiler pero igualmente nos lo pasamos genial, las atracciones son bastantes buenas y la animación inmejorable. Numerosas fotos nos hemos echado con Mickey, Minnie , Goofie y demás personajes que siempre nos han cautivado en nuestra infancia. Y de nuevo hemos alucinado con las travesuras del pato Donald o el amor entre Minnie y Mickey. Aunque el precio de la entrada sea un poco caro, merece la pena. El castillo del parque es espectacular y enorme y muchas otras estructuras del parque hacen que te quedes con la boca abierta. El parque obviamente está pensado para niños pequeños, ya que son los que verdaderamente disfrutan aquí, ya que hay mucha animación y decoración pero las atracciones podrían ser mejores.
Al tercer día, estuvimos en otro parque de atracciones muy famoso en Orlando, El Mágico Mundo de Harry Potter. El precio de la entradas mucho más económico que el de Disney pero tampoco tiene tantas prestaciones, mas que de atracciones es un parque temático, su decoración te cautiva pero las atracciones no tanto. No pudimos evitar subir al castillo e incluso tomarnos una cerveza de mantequilla. La animación también es muy buena con unos espectáculos maravillosos que nos dejaron maravillados.
Durante estos tres días nos hemos dado cuenta de lo comercial en general que es Estados Unidos todo le intentan sacar dinero y lo peor es que los turistas nos dejamos llevar.
Pero eso si también esto es la única parte de estadounidense que hemos visto y espero la verdad ver otro tipo de forma de vida.
Hemos recogido todo del hotel y nos hemos marchado a una de las playas más famosas de Florida: Siesta Beach. El taxi nos dejo en el centro de Saratoso ciudad muy próxima a la playa, allí cogimos un autobús y nos dejo a 1 km de la playa. A 400 metros de llegar, una mujer salió de una de las pocas casa que había allí por la proximidad de la playa y nos dijo que si queríamos nos podíamos quedar en su caso los días que quisiéramos ya que le contamos nuestro problema para encontrar alojamiento. Dormíamos los cuatro en una habitación, pero solo iba a ser una noche asi que mas queríamos … La mujer muy amable no nos dejo ir a la playa, nos dio un buen almuerzo americano, sándwiches a punta pala. Aquí nos fijamos en la mala alimentación americana y hasta nos enorgullecimos de nuestra dieta mediterránea.
Luego tras un pequeño descanso y conversación con la mujer de la casa, nos dirigimos a pasar el resto de la tarde en la playa, a descansar tomar el sol y bañarnos.
La playa nunca se me olvidará, parecía totalmente que de un momento a otro iban a salir los vigilantes de la playa con una cámara detrás grabándolos. Era exactamente la misma escena que teníamos todos en la cabeza de una playa estadounidense de la serie los vigilantes de la playa.
La tarde fue perfecta, el tiempo estaba muy bueno y la gente la verdad muy simpatica. El agua era muy fresca y cristalina. Así que como todo lo bueno se nos paso volando. Nos marchamos a casa de la buena mujer que nos había acogido y allí después de cenar fuerte, nos duchamos y preparamos todo para volar mañana por la mañana temprano. Que íbamos hacia New York.
Bien entrada la tarde llegamos a Nueva York. El sol ya se había escondido y nosotros en el centro de la ciudad sin alojamiento y eso fue lo primero que buscamos.
Encontramos un hotel cerca. El Ritz, otra cosa no pero caro era. Un hotel de cinco estrellas en el centro neoyorquino, eso significaba que pagabas, pagabas mucho dinero. Este fue uno de nuestros caprichos en el viaje nos costo por persona a 273 euros la noche y nos quedamos tres así que … si, un lujo. El hotel era caro si pero de muy buena calidad. Las habitaciones de dos personas eran inmensas con jacuzzi y una terracita muy curiosa.
Queríamos descubrir un poco sobre la noche allí así que sin pensarlos nos vestimos elegantemente y nos dirigimos a pub cercano del cual nos habían hablado muy bien.
Entramos en el Pub Cotton en el que según nos dijeron se escuchaba un jazz muy bueno. Marina que toca el saxofón le encanto la idea. La noche trascurrió muy bien, buena música y buena comida y como no buen ambiente. Así que pasadas las doce volvimos al hotel.
A día siguiente nos despertamos temprano queríamos conocer los más famosos monumentos en un día y así que nos dispusimos hacerlo. Primero nos dirigimos a la estatua de la libertad.
Tuvimos que tomar un ferry para poder verla desde más cerca y ver el museo de la inmigración en la isla de la libertad. Nos costó alrededor de los 10 euros.
Caminamos también por Wall Street, cientos de enchaquetados caminaban por esas aceras. Allí se encuentra la bolsa estadounidense y en alguna proporción mundial.
Cerca está también Broadway, una calle también llena de espectáculos que por la noche entrabamos a ver Mamma mia. También fuimos a Chinatown y a Times Square.
Todo esto en taxis y autobuses nos costó bastante dinero en total.
Después de haber estado dando tantas vueltas por la gran metrópoli neuyorquina, estábamos hartos de tanta gente y prisa y nos fuimos al hotel a ducharnos y vestirnos para ver el gran espectáculo. Nos costó 122 euros más o menos.
Al despertarnos el último día de nuestra estancia en Nueva York, queríamos pasar el dia mas tranquilamente ,decidimos pasar el día en Central Park y ver el museo de Historia Natural.
Después de desayunar muy tranquilamente, nos dirigimos al museo de Historia Natural a solo una calle de Central Park.
Sin ninguna duda este museo fue lo que más nos gusto del viaje. Es alucinante. Es muy grande y muchísimas curiosidades que te dejan con la boca abierta pero sin ninguna duda lo que más nos gusto fue la ballena encima del restaurante, el tronco de 100 años y la esfera de Hayden, en el que te hace referencia a el tamaño de las cosas que nos tenemos que imaginar su tamaño comparándolas con cosas que si sabes su tamaño.
Maravillados por el museo, salimos a comer en Central Park y luego estuvimos paseando todo la tarde por el inmenso parque.
No muy tarde volvimos al hotel a hacer las maletas y a descansar, ya que al dia siguiente nos esperaba un largo viaje.
Sin ninguna duda la estancia en este país nos ayudo además de conocer y ver los monumentos mas famosos, para conocer otro estilo de vida, que me he dado cuenta que no es ni mejor ni peor si no diferente.
Australia! Del 22 al 29 de Noviembre de 2010
Tras recoger todas las tarjetas de embarque necesarias para llegar a Sydney, nos dirigimos a la puerta de embarque con destino a Sydney, con el temor de perder alguno de los vuelos. Pero nos habiamos equivocado de hora y estuvimos esperando una hora y media, el avión era enorme, y a pesar de que estuvimos esperando tanto tiempo habíamos pedido los asientos en la ventanilla nos tocó en el pasillo, a nuestro lado se sentó un matrimonio muy majo de Sydney. El vuelo fue muy aburrido, no pudimos dormir nada y Julia y Marina se estuvieron levantando cada dos por tres. Cuando pasaron unas 10 horas aterrizamos en el aeropuerto de Changi (Singapur), ya que debido a mi un problema tuvimos que cambiar de avion. Después de una hora viendo como las señoras de la limpieza ponían en orden el 747 despegamos por fin con destino a Sydney. Las 8 horas de vuelo se nos hicieron mas cortas ya que el avistamiento de Australia fue espectacular, con solo ver sus colores rojizos y sus extrañas formas desde la ventanilla de la puerta trasera de emergencias imaginabamos lo maravillosa que iba a ser. Finalmente llegamos al aeropuerto de Kingsfordsmith (Sydney). Después de recoger nuestro equipaje nos dirigimos hacia la salida, pero una mujer de la aduana nos hizo preguntas de todo tipo y también abrir todas las maletas y nos revisó absolutamente todo, pero como no me encontró nada raro, nos metió toda la ropa a presión en las maletas.
Por fin salimos del aeropuerto, eran las ocho y debido a que era invierno ya había anochecido, cogimos un minibús directo a nuestro hotel Y on the park que nos costó 250 AU$ la noche a cada uno. Mientras ibamos en el minibús veíamos el edificio mas alto de la ciudad, la AMP tower con 310 metros, y también vimos los picos de la opera house. Esa noche estabamos muy ansiosos por conocer la ciudad, pero preferimos dormir ya que no lo habíamos hecho durante 24 horas y estabamos cansados. A las 7 de la mañana sonó el despertador, nos duchamos, desayunamos, salimos del hotel y nada mas girar la calle vi Hyde park y los gigantescos rascacielos, lo primero que hicimos fue subir a la AMP tower para situarnos y ver Sydney a vista de pájaro. Las vistas fueron espectaculares al igual que todo Sydney. Después de bajar del rascacielos fuimos directos a ver la famosa Opera House.El puerto de Sydney es muy bonito y dicen que la bahía es una de las mas bonitas del mundo. La ciudad es muy limpia y hay un gran contraste en ella, nos asombró ver tanto espacio verde entre semejantes rascacielos.
Otro de los iconos de Australia es el Puente del Puerto con 132 metros de arcada, se puede subir a su cima, pero eso si, costaba aproximadamente unos 120 AU$ , asi que decimos esclar. La ciudad está llena de jardines, entre ellos los Reales Jardines Botánicos, que se encuentran frente a la casa de la opera .Después de ver todo esto decimos a ir a comer, los 5 días que estuvimos en Sydney comimos en un puesto que estaba en Circular Quay ( el muelle de la ciudad) que costaba 90 AU$ .Durante nuestros 3 dias en Sydney visitamos distintos lugares:§ El zoo Taronga . - Nombrado el mejor zoo del mundo y situado en plena bahía, tiene unas vistas espectaculares de la ciudad y se puede llegar a el mediante los barcos que salen de Circular Quay . Había todo tipo de animales, nos quedamos encantados con cada uno de ellos e incluso conseguimos darles de comer. Ya uqe nos hicimos amigos de una de los encargados de alli.
§ La playa de Bondi. - Es una de las playas surfistas australianas mas famosas y de ella se puede ir a las playas de Bronte y Tamarama por un acantilado. Allí todo era tranquilidad nos quedamos asombrados de la habilidad que tiene la gente para hacer surf. El agua estaba bastante fría por lo que nos abstuvimos a bañarnos.
§ Las montañas azules. - Conocidas como 'Blue Mountains', son una basta extensión de monte que se encuentran un poco lejos de la ciudad pero los cañones que se ven en ellas hacen que merezca la pena visitarlas.
Pasados estos 5 dias dejamos con mucha pena la ciudad y antes de coger el autobús hacia el aeropuerto nos fuimos a ver el puerto por "última vez".El vuelo de Sydney a Cairns lo compramos con Qantas y nos costó 600 AU$. En Cairns aunque también era invierno hacia calor ya que se encuentra al norte de Australia y allí el clima es tropical .
Habíamos leído antes de ir, que Cairns no era una ciudad muy bonita, pero a nosotros no nos pareció fea. Cairns no tiene playa, tiene como una especie de pantanal que la marea deja al descubierto y adonde viven muchas aves. La zona mas confluida de Cairns es la explanada, que esta llena de palmeras y loritos como toda la zona del norte tropical de Queensland.
El primer día decidimos hacer una excursión en helicóptero a la gran barrera de coral por 325 AU$ con la compañía Cairs-Heliscenic. Era un día muy nublado y hacía mucho viento, la excursión consistía en ir de Cairns a Green island y tras permanecer 2 horas allí, ir a una plataforma en medio de la gran barrera.En Green island, debido al mal tiempo preferimos no meternos en el agua , pero en norman ref. hicimos snorkell y fue...una pasada. Antes de meterme en el agua, me dijeron los peligros que hay en el arrecife como los conos , las serpientes marinas, pulpo de anillos azules, medusas… Nada mas meternos en el agua, vimos un par de almejas gigantes que serian de 1 metro, todo estaba lleno de peces de todos los tipos y colores, impresiona ver tanto coral.
Tuvimos que alquilar un traje de neopreno, estuvimos tres horas seguidas en el agua y eso que el mar estaba revuelto y a Miguel y Anabel todo el rato le entraba agua por el tubo, pero mereció la pena. Justo cuando ibamos a salir del agua vimos una tortuga que nadaba por debajo de nosotros, fue un día muy especial. Volvímos a Cairns en un catamarán rápido de la compañía Great Adventures .
El segundo dia decidimos irnos a hacer una excursión a Atherton Tablelands que se encuentran mas al interior, la excursión consistía en hacer una ruta por las cascadas que había en la zona y ver un castillo que unos españoles construyeron allí, también dimos una vuelta por un camino en la selva en la que había unos ficus muy grandes como el Curtain Fig Tree.En el tecer dia realizamos una excursión al pueblo de Kuranda ,para ir fuimos en una locomotora que por el camino pasaba por Barron Falls, unas cataratas muy grandes, lo que pasa es que como era invierno, la temporada seca las cataratas no eran tan espectaculares. Luego estuvimos unas horas en el pueblo y cogímos un teleférico que iba por lo alto de las copas de los árboles del rainforest, finalmente lleguemos a una especie de carpa en la que había muestras de la cultura aborigen y donde pudimos lanzar satisfactoriamente algunos boomerang.El cuarto y ultimo dia dicimos hicimos una excursión de buceo a Hasting Reef con la compañía Reef Magic Cruises que nos costó 30AU$. Ese día no lo olvidaremos en la vida. La excursión consistia en hacer una introducción al buceo y los equipos de snorkell. Cuando empezamos a bucear , nos ibamos para arriba y para abajo, pero rápidamente empiezamos a controlar. Dentro del agua te dejaban tocar unos gusanos gelatinosos y también vimos un pez Napoleón, fue el pez mas grande que vimos cuando estabamos dentro del agua. Cuando lleguamos al hotel hicimos las maletas. El día siguiente con mucha tristeza embarcamos en el vuelo.
Por fin salimos del aeropuerto, eran las ocho y debido a que era invierno ya había anochecido, cogimos un minibús directo a nuestro hotel Y on the park que nos costó 250 AU$ la noche a cada uno. Mientras ibamos en el minibús veíamos el edificio mas alto de la ciudad, la AMP tower con 310 metros, y también vimos los picos de la opera house. Esa noche estabamos muy ansiosos por conocer la ciudad, pero preferimos dormir ya que no lo habíamos hecho durante 24 horas y estabamos cansados. A las 7 de la mañana sonó el despertador, nos duchamos, desayunamos, salimos del hotel y nada mas girar la calle vi Hyde park y los gigantescos rascacielos, lo primero que hicimos fue subir a la AMP tower para situarnos y ver Sydney a vista de pájaro. Las vistas fueron espectaculares al igual que todo Sydney. Después de bajar del rascacielos fuimos directos a ver la famosa Opera House.El puerto de Sydney es muy bonito y dicen que la bahía es una de las mas bonitas del mundo. La ciudad es muy limpia y hay un gran contraste en ella, nos asombró ver tanto espacio verde entre semejantes rascacielos.
Otro de los iconos de Australia es el Puente del Puerto con 132 metros de arcada, se puede subir a su cima, pero eso si, costaba aproximadamente unos 120 AU$ , asi que decimos esclar. La ciudad está llena de jardines, entre ellos los Reales Jardines Botánicos, que se encuentran frente a la casa de la opera .Después de ver todo esto decimos a ir a comer, los 5 días que estuvimos en Sydney comimos en un puesto que estaba en Circular Quay ( el muelle de la ciudad) que costaba 90 AU$ .Durante nuestros 3 dias en Sydney visitamos distintos lugares:§ El zoo Taronga . - Nombrado el mejor zoo del mundo y situado en plena bahía, tiene unas vistas espectaculares de la ciudad y se puede llegar a el mediante los barcos que salen de Circular Quay . Había todo tipo de animales, nos quedamos encantados con cada uno de ellos e incluso conseguimos darles de comer. Ya uqe nos hicimos amigos de una de los encargados de alli.
§ La playa de Bondi. - Es una de las playas surfistas australianas mas famosas y de ella se puede ir a las playas de Bronte y Tamarama por un acantilado. Allí todo era tranquilidad nos quedamos asombrados de la habilidad que tiene la gente para hacer surf. El agua estaba bastante fría por lo que nos abstuvimos a bañarnos.
§ Las montañas azules. - Conocidas como 'Blue Mountains', son una basta extensión de monte que se encuentran un poco lejos de la ciudad pero los cañones que se ven en ellas hacen que merezca la pena visitarlas.
Pasados estos 5 dias dejamos con mucha pena la ciudad y antes de coger el autobús hacia el aeropuerto nos fuimos a ver el puerto por "última vez".El vuelo de Sydney a Cairns lo compramos con Qantas y nos costó 600 AU$. En Cairns aunque también era invierno hacia calor ya que se encuentra al norte de Australia y allí el clima es tropical .
Habíamos leído antes de ir, que Cairns no era una ciudad muy bonita, pero a nosotros no nos pareció fea. Cairns no tiene playa, tiene como una especie de pantanal que la marea deja al descubierto y adonde viven muchas aves. La zona mas confluida de Cairns es la explanada, que esta llena de palmeras y loritos como toda la zona del norte tropical de Queensland.
El primer día decidimos hacer una excursión en helicóptero a la gran barrera de coral por 325 AU$ con la compañía Cairs-Heliscenic. Era un día muy nublado y hacía mucho viento, la excursión consistía en ir de Cairns a Green island y tras permanecer 2 horas allí, ir a una plataforma en medio de la gran barrera.En Green island, debido al mal tiempo preferimos no meternos en el agua , pero en norman ref. hicimos snorkell y fue...una pasada. Antes de meterme en el agua, me dijeron los peligros que hay en el arrecife como los conos , las serpientes marinas, pulpo de anillos azules, medusas… Nada mas meternos en el agua, vimos un par de almejas gigantes que serian de 1 metro, todo estaba lleno de peces de todos los tipos y colores, impresiona ver tanto coral.
Tuvimos que alquilar un traje de neopreno, estuvimos tres horas seguidas en el agua y eso que el mar estaba revuelto y a Miguel y Anabel todo el rato le entraba agua por el tubo, pero mereció la pena. Justo cuando ibamos a salir del agua vimos una tortuga que nadaba por debajo de nosotros, fue un día muy especial. Volvímos a Cairns en un catamarán rápido de la compañía Great Adventures .
El segundo dia decidimos irnos a hacer una excursión a Atherton Tablelands que se encuentran mas al interior, la excursión consistía en hacer una ruta por las cascadas que había en la zona y ver un castillo que unos españoles construyeron allí, también dimos una vuelta por un camino en la selva en la que había unos ficus muy grandes como el Curtain Fig Tree.En el tecer dia realizamos una excursión al pueblo de Kuranda ,para ir fuimos en una locomotora que por el camino pasaba por Barron Falls, unas cataratas muy grandes, lo que pasa es que como era invierno, la temporada seca las cataratas no eran tan espectaculares. Luego estuvimos unas horas en el pueblo y cogímos un teleférico que iba por lo alto de las copas de los árboles del rainforest, finalmente lleguemos a una especie de carpa en la que había muestras de la cultura aborigen y donde pudimos lanzar satisfactoriamente algunos boomerang.El cuarto y ultimo dia dicimos hicimos una excursión de buceo a Hasting Reef con la compañía Reef Magic Cruises que nos costó 30AU$. Ese día no lo olvidaremos en la vida. La excursión consistia en hacer una introducción al buceo y los equipos de snorkell. Cuando empezamos a bucear , nos ibamos para arriba y para abajo, pero rápidamente empiezamos a controlar. Dentro del agua te dejaban tocar unos gusanos gelatinosos y también vimos un pez Napoleón, fue el pez mas grande que vimos cuando estabamos dentro del agua. Cuando lleguamos al hotel hicimos las maletas. El día siguiente con mucha tristeza embarcamos en el vuelo.
China! Del 15 al 22 de Noviembre de 2010.
1 DIA.
Partimos el 15 de Noviembre y llegamos al hotel hechos pizcos, cenamos y nos acostamos.
A la mañana siguiente nos levantamos a la hora fechada ya que este viaje lo teniamos todo programado con excursiones concertadas.
Partimos el 15 de Noviembre y llegamos al hotel hechos pizcos, cenamos y nos acostamos.
A la mañana siguiente nos levantamos a la hora fechada ya que este viaje lo teniamos todo programado con excursiones concertadas.
2 DIA.
Después de desayunar nos esperaba para salir el autocar con rumbo a la Gran Muralla China. Estabamos maravillados de todo lo que veíamos, una vez allí
no nos podíamos creer que estuvieramos en un lugar tan fabuloso. Recorrimos todo aquello y sus alrededores. Después de la comida fuimos a Shanghai y visitamos
la tumba de Changling que fué la primera que se construyó en esa zona, en 1409, y una de las dos únicas tumbas de la dinastía Ming que se pueden visitar.
También vimos el lugar de las olimpiadas.
Una vez que terminamos de ver aquello nos dirigimos de vuelta al hotel para cenar y coger fuerzas para el siguiente día.
no nos podíamos creer que estuvieramos en un lugar tan fabuloso. Recorrimos todo aquello y sus alrededores. Después de la comida fuimos a Shanghai y visitamos
la tumba de Changling que fué la primera que se construyó en esa zona, en 1409, y una de las dos únicas tumbas de la dinastía Ming que se pueden visitar.
También vimos el lugar de las olimpiadas.
Una vez que terminamos de ver aquello nos dirigimos de vuelta al hotel para cenar y coger fuerzas para el siguiente día.
3 DIA.
Al igual que el día anterior, después de desyunar, nos esperaba el autocar en la puerta del hotel.
Ese día empezamos las visitas desde el centro de la ciudad. Primero la plaza de Tiananmen y despues la Ciudad Prohibida, situada en el centro de la antigua Pekín
su nombre original es Ciudad Púrpura Prohibida, que procede de su paralelísmo con la constelacion luminosa Púrpura, en la que la estrella polar, igual que
el emperador en la Tierra, se encuentra en el centro.Fué patrimonio de la humanidad.
Trás esta visita ¡¡llego la hora de comer!!, después de descansar un ratito visitamos el Templo Del Cielo, que es el mayor complejo existente de los antiguos
edificios de sacrificio en china.
Se terminó este dia, estabamos muy muy muy cansados y deseando de llegar al hotel para ducharnos, cenar, y hasta otro dia.
Ese día empezamos las visitas desde el centro de la ciudad. Primero la plaza de Tiananmen y despues la Ciudad Prohibida, situada en el centro de la antigua Pekín
su nombre original es Ciudad Púrpura Prohibida, que procede de su paralelísmo con la constelacion luminosa Púrpura, en la que la estrella polar, igual que
el emperador en la Tierra, se encuentra en el centro.Fué patrimonio de la humanidad.
Trás esta visita ¡¡llego la hora de comer!!, después de descansar un ratito visitamos el Templo Del Cielo, que es el mayor complejo existente de los antiguos
edificios de sacrificio en china.
Se terminó este dia, estabamos muy muy muy cansados y deseando de llegar al hotel para ducharnos, cenar, y hasta otro dia.
4 DIA.
Por fín llegó el día de descanso y de ocio por Pekín. Este dia nos levantamos más tarde y apuramos el desayuno hasta última hora.
Después de estar un rato los cuatro juntos, riendonos, contando cosas... decidimos irnos por las calles de Pekín a descubrir todo aquello que vemos por la televisión,
¿Qué comen los chinos?
Lo pasamos estupendamente, nos reimos muchisimo, nos hechamos indfinidad de fotos como siempre y comímos hasta reventar.
Ya por la tarde nos fuimos de tiendas por Pekín y pareciamos la de Pretty woman. Al caer la noche, volvímos al hotel, nos duchamos, cenamos, y a dormir!.
Después de estar un rato los cuatro juntos, riendonos, contando cosas... decidimos irnos por las calles de Pekín a descubrir todo aquello que vemos por la televisión,
¿Qué comen los chinos?
Lo pasamos estupendamente, nos reimos muchisimo, nos hechamos indfinidad de fotos como siempre y comímos hasta reventar.
Ya por la tarde nos fuimos de tiendas por Pekín y pareciamos la de Pretty woman. Al caer la noche, volvímos al hotel, nos duchamos, cenamos, y a dormir!.
5 DIA.
Nos levantamos a las 7,00h, nos aseamos, desayunamos y a las 8,30h nos esperaba el autobus como todos los dias.
Pusimos rumbo a lo que llaman las Colinas Fragantes de Pekín, a unos 28 km. Era un largo parque de colinas y bosques. En ese parque se podían tomar dos rutas,
en la primera se podian ver varios lagos y el Templo de zhao Miao que es un complejo tibetano- lamaista, y la segunda ruta que llevaba al lago verde, la mansión Shuangqing,
el Templo Frangran y nosé que más, porque vaya nombres.
Nos decidimos por hacer esta segunda ruta y nos dejo enbelesados la belleza natural del lugar.
Ya terminamos de verlo todo este día y nos fuimos para el hotel, comentando en el autocar los sitios tan bonitos que habíamos visto.
Pusimos rumbo a lo que llaman las Colinas Fragantes de Pekín, a unos 28 km. Era un largo parque de colinas y bosques. En ese parque se podían tomar dos rutas,
en la primera se podian ver varios lagos y el Templo de zhao Miao que es un complejo tibetano- lamaista, y la segunda ruta que llevaba al lago verde, la mansión Shuangqing,
el Templo Frangran y nosé que más, porque vaya nombres.
Nos decidimos por hacer esta segunda ruta y nos dejo enbelesados la belleza natural del lugar.
Ya terminamos de verlo todo este día y nos fuimos para el hotel, comentando en el autocar los sitios tan bonitos que habíamos visto.
6 DIA.
Este fue el último dia que hicimos excursiones, y como todos los días a la hora en punto nos esperaba el autocar.
Emprendimos camino hacia el Palacio de Verano, el Pato Pekín. Este palacio tiene un aire entre decadente y sensual, refleja el espíritu de los ultimos años de la
dinastía Qing, una preciosidad. Trás la comida nos llevaron justo detrás de la plaza de Tiananmen, que dá paso a una infinidad de comercios y lo que llaman
el viejo Beijing, la casa típica china con un precioso jardin central.
Luego visitamos lo que llaman hutongs, unas antiguas callejuelas en forma de laberinto que se extendian por la ciudad de Pekín. Aquello era fascinante,
poder contemplar la vida real de esta inmensa capital china, con más de 22 millones de habitantes.
De vuelta al hotel comentabamos que sólo nos quedaba un día para despedirnos de esta alucinante y maravillosa ciudad.
Emprendimos camino hacia el Palacio de Verano, el Pato Pekín. Este palacio tiene un aire entre decadente y sensual, refleja el espíritu de los ultimos años de la
dinastía Qing, una preciosidad. Trás la comida nos llevaron justo detrás de la plaza de Tiananmen, que dá paso a una infinidad de comercios y lo que llaman
el viejo Beijing, la casa típica china con un precioso jardin central.
Luego visitamos lo que llaman hutongs, unas antiguas callejuelas en forma de laberinto que se extendian por la ciudad de Pekín. Aquello era fascinante,
poder contemplar la vida real de esta inmensa capital china, con más de 22 millones de habitantes.
De vuelta al hotel comentabamos que sólo nos quedaba un día para despedirnos de esta alucinante y maravillosa ciudad.
7 DIA.
Ese día volvió a tocar tiempo libre y reunidos los 4 en la habitación por la mañana despues del desayuno, decidimos ir por la tarde a un espectaculo chino.
La mañana transcurrió tranquila, después de comer nos duchamos y nos pusimos guapos para asistir al show llamado El Tang Dynasty music y dance show.
Empezaba a eso de las 21,00h de la noche, con lo cual cenamos antes en un estupendo restaurante chino.
El show fué una magnifica representacion de la musica y danza antiguas. La verdad que nos quedamos alucinadas, que elegancia, que colorido, nos encantó.
Y así dimos por finlizada nuestra estancia en china.
De vuelta al hotel, procuramos dejarnos todo recojido, ya que al dia siguiente saliamos muy temprano.
La mañana transcurrió tranquila, después de comer nos duchamos y nos pusimos guapos para asistir al show llamado El Tang Dynasty music y dance show.
Empezaba a eso de las 21,00h de la noche, con lo cual cenamos antes en un estupendo restaurante chino.
El show fué una magnifica representacion de la musica y danza antiguas. La verdad que nos quedamos alucinadas, que elegancia, que colorido, nos encantó.
Y así dimos por finlizada nuestra estancia en china.
De vuelta al hotel, procuramos dejarnos todo recojido, ya que al dia siguiente saliamos muy temprano.
8 DIA.
Nos levantamos, desayunamos, lo recojimos todo y nos dirijimos al aeropuerto rumbo a Australia
Safaria Africano! Del 8 al 15 de Noviembre de 2010.
Aterrizamos en Nairobi y nos dirigimos al control de pasaportes y pagamos el visado de 7 días por 15. Junto con el pasaporte entregamos los carnets de vacunación internacional pero nadie nos miró nada.
Una vez hecho el visado, recogimos las maletas y salimos. Fuimos a cambiar algo de dinero para nuestra estancia. Cambiamos 100 € a razón de 1€=100 KS.
Nos costó un poco encontrar a Boni, nuestro guía en Kenya, pero finalmente lo encontramos y nos subimos al que iba a ser nuestro vehículo, un matatu, durante estos días. Un matatu es el nombre que le dan en Kenya a las furgonetas.
Nada más llegar ya comprobamos que el hecho de que en África hace calor es pura casualidad porque corria airecillo y empezaba el safari. Al poco de salir de Nairobi, nuestro estómago tenia hambre y decidimos para en una “área de servicio” de la carretera, con unas vistas espectaculares al valle del Rift, cuya falla se extiende desde Jordania hasta Mozambique. De camino a la reserva encontramos nuestros primeros ñus y gacelas por el camino.
Después de unas 5 horas interminables porque más de la mitad de la carretera está en obras, llegamos a la reserva por la puerta de oloolaimutia…..
Pero antes de entrar fuimos al hotel, que estaba a 5 minutos, a dejar las cosas y a comer algo.
El tended camp en el que pasamos las dos primeras noches es el Manyatta Camp, un campamento con unas tiendas individuales con baño privado llevado por masai. Nos advierten del horario de la luz eléctrica (de 18 a 22), aunque agua caliente teniamos a todas horas. La verdad es que está genial, nos gusta mucho.
Después de comer salimos hacia la reserva de Masai Mara, donde viven los masais.
Nada más entrar a la reserva empezamos a ver las primeras jirafas, elefantes y búfalos. Parecía increíble estar allí, es como estar dentro de un documental.
Cuando se apagó el ruido del motor, fue maravillosa la sensación de tranquilidad y de paz en la que nos vimos envueltos. Iniciamos nuestra infructuosa búsqueda de leones. Después de estar unas horas circulando en vano, vemos un árbol solitario en el que varios coches se han parado, nos dirigimos allí y nos encontramos con un leopardo.
Después de estar un rato observándolo oímos el sonido de una hiena, no puede ser que esté tan cerca…. De repente el leopardo levanta su cabeza y una hiena que corre hacia nuestro coche….aquí nos llevamos el primer susto. Seguimos en busca del león con un resultado nulo.
El cansancio nos puede y aunque intentamos no domirnos Masai Mara, no lo puedimos remediar. Mañana, al amanecer volvimos.
A las 6.30 ya estamos dentro de la reserva de Masai Mara.
Nada más empezar nos encontramos el primer león. Es un macho joven y muy cerca de él se halla otro macho joven también.
Muy cerca de alli nos encontramos con una leona disfrutando de una cebra.
Sobre las 10 volvimos al tended a desayunar y a coger los picnic para comer en la reserva.
Enseguida vemos los primeros guepardos de nuestro viaje.
Seguimos disfrutando de los leones, elefantes, gacelas, jirafas y demás animales que vamos encontrando por el camino y nos dirigimos hacia las inmediaciones del Río Mara.
No vamos a ver el cruce de los ñus, nos impresiono ver la cantidad de ñus y de cebras que hay alli.Una vez llegamos al río Mara, bajamos del coche y nos acompaño un Ranger armado por la orilla del río. Está llenos de hipopótamos y de cocodrilos. Dimos un paseo bajo un sol abrasador y nos dirigimos a la zona de picnic donde intentamos comer luchando con los monos que nos quieren robar la comida.
A eso de las 17 nos dirigimos al tended. Se acaba nuestra visita a Masai Mara.
Salimos de la reserva sobre las 7 de la mañana hacia el lago Nakuru donde llegamos al cabo de unas 5 horas. El camino dejamos atrás la sabana y observamos el cambio de paisaje. Pasamos por pueblos agrícolas. Llegamos a Nakuru Lake NP, uno de los mayores pueblos en cuanto a población de Kenya. El lago Nakuru se formó a la vez que el valle del Rift y quedó en su interior. De aguas alcalinas, es refugio de migración de aves, sobretodo, y por lo que es más conocido por los flamencos.
Entramos en el parque y decidimos hacer el safari antes de ir al hotel. El agua de la orilla está teñida de rosa… Muy cerca de nosotros, hay un búfalo que pasó de nosotros.
Al bajar de la furgoneta vemos que estamos rodeados de babuinos. No os harán nada, nos dice el guía que ha cogido una especie de látigo por si acaso, pero nosotros cerramos el techo de la furgo.
Una vez empezamos a tener hambre decidimos dar por finalizado el día y nos vamos al Lake Nakuru Lodge.
Esa noche dormimos con la cortina abierta para ver la charcas donde beben los animal al despertar. Y al despertar al día siguiente, a las 5.30 para salir a las 6.00 es lo primero que vemos.
Vamos a desayunar y parece que sean las 10 de la mañana. Vaya cola habia para todo. Dejamos el hotel con las maletas cargadas en la furgo y nos vamos. Una vez salimos de Nakuru nos dirigimos hacia Nairobi parando en ruta en el lago Naivasha. Este lago está lleno de hipopótamos.
Decidimos coger la excursión en canoa por la que tenemos que pagar, 30$ por persona. Una vez subidos en la precaria canoa nos acercamos, a los hipopotamos. Seguimos por el lago haciendo de turistas, que al fin y al cabo es lo que somos. La excursión dura 1 hora, tiempo más que suficiente para pasear por Naivasha.
Continuamos nuestro camino hacia Nairobi por la “autopista principal” de Kenya, llegamos a Nairobi sobre las 22.00.
Nos alojamos en el Hotel Boulevard. Era bastante cutrillo. Pero sólo ibamos a pasar esta noche.
Al dia siguiente llegamos al Hotel Amboseli Sopa Lodge a eso de las 12.00 pero tenemos que esperar a que nos den la habitación.
Pese a ser un hotel de la cadena sopa también cuenta con restricciones eléctricas, como todos. Las habitaciones son como pequeñas cabañitas, con todo detalle. Después de comer nos dirigimos hacia Amboseli.
Es el parque donde más esqueletos y restos de animales vimos.
Pero también es el parque donde la población de elefantes es mayor.
Aunque vimos poco ya que la montaña entera está cubierta de una neblina que no deja ver nada. Apuramos el resto de la tarde en el parque, hasta que casi llegamos a la hora de cierre.
Llegamos al Lodge de vuelta, ya casi ha anochecido y el personal del hotel nos acompaña a las habitaciones con linterna. Lo hacen en busca de la propina, puesto que nosotros ya llevabamos linterna también. Junto a la hoguera, después de cenar, contemplamos el mayor cielo estrellado que hemos visto nunca.
Llegó el ultimo dia y dejamos Kenya para entrar en Tanzania.
Al llegar a la frontera de Kenya con Tanzania, por el cruce de Namanga tuvimos que hacer el papeleo de salida y la cola en la oficina de emigración de Kenya, donde nos sellan el pasaporte conforme abandonamos el país.
Una vez que salimos de Kenya volvimos a rellenar la solicitud de visado.
Aquí si que nos miran el carnet de vacunación y comprueban que llevamos la vacuna de la fiebre amarilla. Nos sellan el pasaporte tras pagar los 50$ del visado y nos vamos a “tierra de nadie” a esperar que llegue nuestro guía tanzano que parece que se retrasa un poco.
Al fin llega Idi, el que será el que nos lleve hasta el aeropuerto. Nos despedimos de Boni, y le damos 80$ por 5 días de safari entre los 4 del coche. Se habian portado muy bien, sabian buscar y encontrar animales pero le fallaba un poco el idioma.
Se acabó Kenya. Cogimos con mucha pena el avion y nos marchamos hasta nuestro nuevo destino.
Una vez hecho el visado, recogimos las maletas y salimos. Fuimos a cambiar algo de dinero para nuestra estancia. Cambiamos 100 € a razón de 1€=100 KS.
Nos costó un poco encontrar a Boni, nuestro guía en Kenya, pero finalmente lo encontramos y nos subimos al que iba a ser nuestro vehículo, un matatu, durante estos días. Un matatu es el nombre que le dan en Kenya a las furgonetas.
Nada más llegar ya comprobamos que el hecho de que en África hace calor es pura casualidad porque corria airecillo y empezaba el safari. Al poco de salir de Nairobi, nuestro estómago tenia hambre y decidimos para en una “área de servicio” de la carretera, con unas vistas espectaculares al valle del Rift, cuya falla se extiende desde Jordania hasta Mozambique. De camino a la reserva encontramos nuestros primeros ñus y gacelas por el camino.
Después de unas 5 horas interminables porque más de la mitad de la carretera está en obras, llegamos a la reserva por la puerta de oloolaimutia…..
Pero antes de entrar fuimos al hotel, que estaba a 5 minutos, a dejar las cosas y a comer algo.
El tended camp en el que pasamos las dos primeras noches es el Manyatta Camp, un campamento con unas tiendas individuales con baño privado llevado por masai. Nos advierten del horario de la luz eléctrica (de 18 a 22), aunque agua caliente teniamos a todas horas. La verdad es que está genial, nos gusta mucho.
Después de comer salimos hacia la reserva de Masai Mara, donde viven los masais.
Nada más entrar a la reserva empezamos a ver las primeras jirafas, elefantes y búfalos. Parecía increíble estar allí, es como estar dentro de un documental.
Cuando se apagó el ruido del motor, fue maravillosa la sensación de tranquilidad y de paz en la que nos vimos envueltos. Iniciamos nuestra infructuosa búsqueda de leones. Después de estar unas horas circulando en vano, vemos un árbol solitario en el que varios coches se han parado, nos dirigimos allí y nos encontramos con un leopardo.
Después de estar un rato observándolo oímos el sonido de una hiena, no puede ser que esté tan cerca…. De repente el leopardo levanta su cabeza y una hiena que corre hacia nuestro coche….aquí nos llevamos el primer susto. Seguimos en busca del león con un resultado nulo.
El cansancio nos puede y aunque intentamos no domirnos Masai Mara, no lo puedimos remediar. Mañana, al amanecer volvimos.
A las 6.30 ya estamos dentro de la reserva de Masai Mara.
Nada más empezar nos encontramos el primer león. Es un macho joven y muy cerca de él se halla otro macho joven también.
Muy cerca de alli nos encontramos con una leona disfrutando de una cebra.
Sobre las 10 volvimos al tended a desayunar y a coger los picnic para comer en la reserva.
Enseguida vemos los primeros guepardos de nuestro viaje.
Seguimos disfrutando de los leones, elefantes, gacelas, jirafas y demás animales que vamos encontrando por el camino y nos dirigimos hacia las inmediaciones del Río Mara.
No vamos a ver el cruce de los ñus, nos impresiono ver la cantidad de ñus y de cebras que hay alli.Una vez llegamos al río Mara, bajamos del coche y nos acompaño un Ranger armado por la orilla del río. Está llenos de hipopótamos y de cocodrilos. Dimos un paseo bajo un sol abrasador y nos dirigimos a la zona de picnic donde intentamos comer luchando con los monos que nos quieren robar la comida.
A eso de las 17 nos dirigimos al tended. Se acaba nuestra visita a Masai Mara.
Salimos de la reserva sobre las 7 de la mañana hacia el lago Nakuru donde llegamos al cabo de unas 5 horas. El camino dejamos atrás la sabana y observamos el cambio de paisaje. Pasamos por pueblos agrícolas. Llegamos a Nakuru Lake NP, uno de los mayores pueblos en cuanto a población de Kenya. El lago Nakuru se formó a la vez que el valle del Rift y quedó en su interior. De aguas alcalinas, es refugio de migración de aves, sobretodo, y por lo que es más conocido por los flamencos.
Entramos en el parque y decidimos hacer el safari antes de ir al hotel. El agua de la orilla está teñida de rosa… Muy cerca de nosotros, hay un búfalo que pasó de nosotros.
Al bajar de la furgoneta vemos que estamos rodeados de babuinos. No os harán nada, nos dice el guía que ha cogido una especie de látigo por si acaso, pero nosotros cerramos el techo de la furgo.
Una vez empezamos a tener hambre decidimos dar por finalizado el día y nos vamos al Lake Nakuru Lodge.
Esa noche dormimos con la cortina abierta para ver la charcas donde beben los animal al despertar. Y al despertar al día siguiente, a las 5.30 para salir a las 6.00 es lo primero que vemos.
Vamos a desayunar y parece que sean las 10 de la mañana. Vaya cola habia para todo. Dejamos el hotel con las maletas cargadas en la furgo y nos vamos. Una vez salimos de Nakuru nos dirigimos hacia Nairobi parando en ruta en el lago Naivasha. Este lago está lleno de hipopótamos.
Decidimos coger la excursión en canoa por la que tenemos que pagar, 30$ por persona. Una vez subidos en la precaria canoa nos acercamos, a los hipopotamos. Seguimos por el lago haciendo de turistas, que al fin y al cabo es lo que somos. La excursión dura 1 hora, tiempo más que suficiente para pasear por Naivasha.
Continuamos nuestro camino hacia Nairobi por la “autopista principal” de Kenya, llegamos a Nairobi sobre las 22.00.
Nos alojamos en el Hotel Boulevard. Era bastante cutrillo. Pero sólo ibamos a pasar esta noche.
Al dia siguiente llegamos al Hotel Amboseli Sopa Lodge a eso de las 12.00 pero tenemos que esperar a que nos den la habitación.
Pese a ser un hotel de la cadena sopa también cuenta con restricciones eléctricas, como todos. Las habitaciones son como pequeñas cabañitas, con todo detalle. Después de comer nos dirigimos hacia Amboseli.
Es el parque donde más esqueletos y restos de animales vimos.
Pero también es el parque donde la población de elefantes es mayor.
Aunque vimos poco ya que la montaña entera está cubierta de una neblina que no deja ver nada. Apuramos el resto de la tarde en el parque, hasta que casi llegamos a la hora de cierre.
Llegamos al Lodge de vuelta, ya casi ha anochecido y el personal del hotel nos acompaña a las habitaciones con linterna. Lo hacen en busca de la propina, puesto que nosotros ya llevabamos linterna también. Junto a la hoguera, después de cenar, contemplamos el mayor cielo estrellado que hemos visto nunca.
Llegó el ultimo dia y dejamos Kenya para entrar en Tanzania.
Al llegar a la frontera de Kenya con Tanzania, por el cruce de Namanga tuvimos que hacer el papeleo de salida y la cola en la oficina de emigración de Kenya, donde nos sellan el pasaporte conforme abandonamos el país.
Una vez que salimos de Kenya volvimos a rellenar la solicitud de visado.
Aquí si que nos miran el carnet de vacunación y comprueban que llevamos la vacuna de la fiebre amarilla. Nos sellan el pasaporte tras pagar los 50$ del visado y nos vamos a “tierra de nadie” a esperar que llegue nuestro guía tanzano que parece que se retrasa un poco.
Al fin llega Idi, el que será el que nos lleve hasta el aeropuerto. Nos despedimos de Boni, y le damos 80$ por 5 días de safari entre los 4 del coche. Se habian portado muy bien, sabian buscar y encontrar animales pero le fallaba un poco el idioma.
Se acabó Kenya. Cogimos con mucha pena el avion y nos marchamos hasta nuestro nuevo destino.
Sudafrica! Del 1 al 8 de Noviembre de 2010
1º DÍA: 8 DE NOVIEMBRE DEL 2010
Para viajar a Sudáfrica en las fechas del 8 al 15 de Noviembre tuvimos que coger dos vuelos distintos, ya que no había vuelos directos hacia el aeropuerto de Johannesburgo. El primer vuelo salía a las 6.40 de Sevilla. A las 7.30 llegabamos a Barcelona y de allí cogimos el otro vuelo a las 12.30, la espera en el aeropuerto se nos hizo eterna.
Llegamos al aeropuerto de Johannesburgo a las 18.15...¡porfin!
Al llegar allí nos recibieron dos personas que nos iban a llevar al hotel de Ciudad del Cabo, hicimos el tour de la ciudad, para ver los edificios más importantes, la historia de cada uno, el puerto, los centros comerciales, zonas residenciales y paseos.
El hotel estaba perfecto, no era muy lujoso, ya que nos costaba sólo alojamiento y desayuno 60 euros por habitación doble estándar.
2º DÍA: 9 DE NOVIEMBRE DEL 2010
Al día siguiente nos levantamos a las 8 de la mañana, desayunamos, nos aseamos y compramos el picnik para almorzar. Hicimos una excursión de día entero al Cabo de Buena Esperanza, que es el punto de unión entre las aguas del Atlántico con el Índico, tiene un exclusivo reino floral, único en el mundo; la colonia de pingüinos y si el clima lo permite, haremos también un crucero a la Isla de las Focas.
A las 14.30 paramos para almorzar porque después haríamos el crucero, el tiempo estaba bueno, hacía sol, pero no calor. Nuestro fallo estuvo en almorzar antes del crucero, Miguel se mareó un poco, bastante. Pero las vistas eran impresionantes.
Llegamos al hotel a eso de las 20.30, justo para ducharnos y salir a cenar, fuimos a un comedor que estaba debajo del hotel, parecía buen sitio para comer algo ligero, y acertamos.
3º DÍA: 10 DE NOVIEMBRE DEL 2010
Hoy teníamos el día libre, así que le preguntamos a la recepcionista qué podíamos hacer interesante sin tener que desplazarnos mucho. Nos informó de las excursiones que había para subir a la Montaña de la Mesa, Miguel y Marina decidieron subir, Anabel y yo preferimos hacer compras por Waterfront y disfrutar de las playas. Quedamos en vernos en el hotel a las 18.00.
Anabel y yo estubimos de compras pero todo era carísimo y sólo me compré un vestido que me gustó y Anabel le compró un gorro a su novio Josué.
Después fuimos a la playa, allí vimos a mucha gente haciendo surf, a mí me entraron ganas de dar alguna clase de surf, pero Anabel no me dejó, me metió miedo diciendo que alomejor me iba a pasar algo, y ya iba a arruinar el viaje, por una parte tenía razón.
Más tarde dimos una vuelta andando por la ciudad, nos tomamos un helado. Nos sorprendío mucho la poca gente que había de turismo es esta zona por estas fechas, yo me esperaba más gente la verdad.
Más tarde fuimos a dar una vuelta andando por la cuidad, a las 18.00 nos reunimos con Miguel y Marina, que venía muertos de la excursion a la Montaña de la Mesa. Si tenemos en cuenta que la montaña mide de altitud unos 1.100 metros..tendrían que estar bastante cansados.
Cuando llegamos al hotel, nos duchamos y nos aseamos, Miguel y Marina nos enseñaron las fabulosas fotos que habían sacado desde la cima, incríbles vistas de la playa y de la ciudad, me entraron ganas de haber ido de excursión con ellos. Despues cenamos tranquilos en el restaurante del hotel, buffet libre, que es lo mejor, lo más económico y lo que más cunde. Nos acostamos temprano, mañana iba a ser un día largo.
4º DÍA: 11 DE NOVIEMBRE DEL 2010
Por la mañana nos trasladaron a el aeropuerto para embarcar al vuelo a Johannesburgo, el vuelo salía a las 11.00 así que no nos levantamos muy temprano. El vuelo estubo bastante tranquilo, yo como siempre me dormí, Miguel y Anabel estubieron leyendo un libro y Marina prefirió escuchar musica.
Allí nos recibieron en el aeropuerto dos jóvenes muy atentos y nos condujeron para hacer un paseo por las hermosas rutas de Mpumalanga, a través de bosques, montaas y lagos. Todo era precioso; había grandes montañas, mucha, muchísima vegetación y aguas de ríos limpias y densas, tranquilas, a mí me encantó. Con la cámara de Miguel tomamos bastantes fotos y en una de ellas Anabel estubo a punto de caerse por un gran terraplén, ¡ Suerte tuvo !
Más tarde paramos en un hostal para almorzar algo, pero no teníamos mucha hambre, nos habían dado de desayunar en el avíon. Continuamos el camino hacia el hotel. Me encantó. Me encantó el hotel, era perfecto. A pesar de lo barato que nos había costado (99 euros la noche con desayuno) era rústico, perfecto para el sitio y tenía todas las necesidades que queríamos. Estaba rodeado de hermosos jardínes. Eran suites, entonces teniamos la ventaja de que en las habitaciones había una pequeña cocina, nos iba a venir muy bien para cualquier día que no salieramos fuera a cenar. El hotel se llamaba Mercure Hotel Nelspruit.
5º DÍA: 12 DE NOVIEMBRE DEL 2010Por la mañana nos levantamos a las 8.30, no nos costó apenas trabajo porque por la noche nos habíamos acostado bastante temprano. Desayunamos un poco mal porque todavía no nos hemos acostrumbrado del todo a la comida de aquí, pero por lo de más bien.
Fuimos de camino a visitar la Ventana de Dios, que es una de las preciosas vistas que hay camino del parque Kruger. Espectacular. Había mas de 900 metros de profundidad en un bosque frondoso barranco, con caídas de acantilados de más de 700 metros y reservas de caza privadas. También nos infromaron de que la Ventana de Dios es una pequeña parte del movimiento de tierra con 250 km de largo de acantilados y de una gran belleza que se puede observar en las montañas y los bosques en la medida que el ojo pueda ver. Todos quedamos estupefactos. Hicimos un recorrido por el Cañón del Río Blyde.
Por la tarde nos trasladaron a la Reserva Privada, en el área del Parque Kruger. Este parque tiene una superficie de 18.989 km² y se extiende por 350 kilómetros de norte a sur, y 60 kilómetros de este a oeste. Es el sitio de caza más importante y extenso de Sudáfrica. ¡Hicimos un safari! Todavía no me puedo creer lo que hemos visto, es incríble, no tiene nada que ver como se ve en la televisión, ni punto de comparación. La forma en la que tu corazón se acelera al ver que tienes a unos pocos metros de distancia a un león o a un elefante africano, es indescriptible. Tomamos algunas fotos, pero se ven regular porque no podíamos poner el flash, pero aún así me quedo con lo que he visto. Lo resumo todo en un experiencia inolvidable. Nos alojamos en el Lodge en una habitación estándar doble con pensión completa, estaba bastante bien.
6º DÍA: 13 DE NOVIEMBRE DEL 2010
Hoy por la mañana nos levantamos con ganas de salir de nuevo a la naturaleza, teníamos ganas de hacer de nuevo un safari, nos encantó la experiencia de ayer.
Salimos a las 9.00 de la mañana, estábamos muy nerviosos. Hoy nos montamos en otro 4x4 con dos guías, salimos a la búsqueda de los "5 grandes" : búfalo, león, elefante, rinoceronte y leopardo. Yo estaba especialmente interesada por el leopardo, le había prometido a un amigo que le iba a sacar una foto de este gran animal. Cogí la camara de Miguel y esperaba espectante.
Vimos dos leopardos, me pareció que casi los tocaba. Recorrimos cerca de 5 km montados en el 4x4, también nos encontramos con un grupo de búfalos y una manada de leones, eran impresionantes. Nos encantó.
Paramos a almorzar y descansar en el Lodge. Por la tarde nos propusieron hacer actividades de aventuras en un recinto cerrado que formaba parte del Lodge. Estubimos haciendo tiro con arco, escalada en una graan roca y nos enseñaron muchas cosas interesantes sobre los animales del entorno y nos contaron historias que le sucedieron a viejos cazadores. Por la noche también nos acostamos temprano, pero antes de irme a dormir me asomé a la ventana. Era incríble la cantidad de estrellas que se veían, me quedé un rato pensando y quedé fascinada por el cielo que se veía en esta zona, increíble.
7º DÍA: 14 DE NOVIEMBRE DEL 2010
Por la mañana nos trasladaron al aeropuerto a eso de las 9.00 de la mañana, desayunamos por el camino porque íbamos bastante justos de tiempo, el vuelo que teníamos programado había sido cancelado y habíamos tenido que coger otro que salía mas temprano, si no teníamos que esperar al día siguiente y no podíamos porque se nos retrasaría todo el viaje. Cogimos el embarue al vuelo internacional a Livingstone (Victoria Falls), en Zambia, allí los recibimos en el aeropuerto de Livingstone y nos trasladamos al hotel.
Nos alojamos en el hotel Zambezi Sun, nos costó bastante caro 500 euros en total, pero fué lo que encontramos, estábamos alojados en habitaciones dobles con ventanas de grandes vistas a la cuidad. Después de comer había tiempo libre para visitar la ciudad y las cataratas del jardín del hotel, que eran de acceso libre e ilimitado.
Este día fue relajado porque para el día siguiente teníamos programada una excursion a las cataratas Victoria, para finalizar nuestro recorrido por Sudáfrica.
8º DÍA: 15 DE NOVIEMBRE DEL 2010
Hoy nos levantamos bastante temprano, teníamos que preparar las maletas y dejarlo todo preparado para la vuelta de la excursión sólo tener que cogerlas y salir hasta el aeropuerto. Como estamos en el mes de Noviembre nos preparamos con bañadores y toallas para porder bañarnos en el borde de las cataratas Victoria,en estas fechas el caudal del río es idóneo para bañarse, pero aún así hay que tener mucho cuidado. Concretamente estubimos en la Piscina del Diablo. Fuimos hasta allí en ferry desde la Isla Livingstone, donde nos ubicábamos. Cuando llegamos allí nos dimos cuenta de que este es el único lugar donde se puede sacar la mejor foto de mi vida, y assí lo hice. Me pasé casi todo el rato fotografiando a Miguel, Marina y Anabel, y detrás de ellos...las fabulosas vistas, las cataratas. Parecía que salía humo de ellas, eran increíbles.
Regresamos al hotel bastante cansados, pero muy emocionados, esta había sido una de mis mejores experiencias. Por la tarde nos llevaron al aeropuerto de Victoria Falls (Zimbabue) para el embarque a vuelo internacional a Johannesburgo. Allí nos recibieron en el aeropuerto para el embarque al vuelo internacional de regreso a nuestro país.
Para viajar a Sudáfrica en las fechas del 8 al 15 de Noviembre tuvimos que coger dos vuelos distintos, ya que no había vuelos directos hacia el aeropuerto de Johannesburgo. El primer vuelo salía a las 6.40 de Sevilla. A las 7.30 llegabamos a Barcelona y de allí cogimos el otro vuelo a las 12.30, la espera en el aeropuerto se nos hizo eterna.
Llegamos al aeropuerto de Johannesburgo a las 18.15...¡porfin!
Al llegar allí nos recibieron dos personas que nos iban a llevar al hotel de Ciudad del Cabo, hicimos el tour de la ciudad, para ver los edificios más importantes, la historia de cada uno, el puerto, los centros comerciales, zonas residenciales y paseos.
El hotel estaba perfecto, no era muy lujoso, ya que nos costaba sólo alojamiento y desayuno 60 euros por habitación doble estándar.
2º DÍA: 9 DE NOVIEMBRE DEL 2010
Al día siguiente nos levantamos a las 8 de la mañana, desayunamos, nos aseamos y compramos el picnik para almorzar. Hicimos una excursión de día entero al Cabo de Buena Esperanza, que es el punto de unión entre las aguas del Atlántico con el Índico, tiene un exclusivo reino floral, único en el mundo; la colonia de pingüinos y si el clima lo permite, haremos también un crucero a la Isla de las Focas.
A las 14.30 paramos para almorzar porque después haríamos el crucero, el tiempo estaba bueno, hacía sol, pero no calor. Nuestro fallo estuvo en almorzar antes del crucero, Miguel se mareó un poco, bastante. Pero las vistas eran impresionantes.
Llegamos al hotel a eso de las 20.30, justo para ducharnos y salir a cenar, fuimos a un comedor que estaba debajo del hotel, parecía buen sitio para comer algo ligero, y acertamos.
3º DÍA: 10 DE NOVIEMBRE DEL 2010
Hoy teníamos el día libre, así que le preguntamos a la recepcionista qué podíamos hacer interesante sin tener que desplazarnos mucho. Nos informó de las excursiones que había para subir a la Montaña de la Mesa, Miguel y Marina decidieron subir, Anabel y yo preferimos hacer compras por Waterfront y disfrutar de las playas. Quedamos en vernos en el hotel a las 18.00.
Anabel y yo estubimos de compras pero todo era carísimo y sólo me compré un vestido que me gustó y Anabel le compró un gorro a su novio Josué.
Después fuimos a la playa, allí vimos a mucha gente haciendo surf, a mí me entraron ganas de dar alguna clase de surf, pero Anabel no me dejó, me metió miedo diciendo que alomejor me iba a pasar algo, y ya iba a arruinar el viaje, por una parte tenía razón.
Más tarde dimos una vuelta andando por la ciudad, nos tomamos un helado. Nos sorprendío mucho la poca gente que había de turismo es esta zona por estas fechas, yo me esperaba más gente la verdad.
Más tarde fuimos a dar una vuelta andando por la cuidad, a las 18.00 nos reunimos con Miguel y Marina, que venía muertos de la excursion a la Montaña de la Mesa. Si tenemos en cuenta que la montaña mide de altitud unos 1.100 metros..tendrían que estar bastante cansados.
Cuando llegamos al hotel, nos duchamos y nos aseamos, Miguel y Marina nos enseñaron las fabulosas fotos que habían sacado desde la cima, incríbles vistas de la playa y de la ciudad, me entraron ganas de haber ido de excursión con ellos. Despues cenamos tranquilos en el restaurante del hotel, buffet libre, que es lo mejor, lo más económico y lo que más cunde. Nos acostamos temprano, mañana iba a ser un día largo.
4º DÍA: 11 DE NOVIEMBRE DEL 2010
Por la mañana nos trasladaron a el aeropuerto para embarcar al vuelo a Johannesburgo, el vuelo salía a las 11.00 así que no nos levantamos muy temprano. El vuelo estubo bastante tranquilo, yo como siempre me dormí, Miguel y Anabel estubieron leyendo un libro y Marina prefirió escuchar musica.
Allí nos recibieron en el aeropuerto dos jóvenes muy atentos y nos condujeron para hacer un paseo por las hermosas rutas de Mpumalanga, a través de bosques, montaas y lagos. Todo era precioso; había grandes montañas, mucha, muchísima vegetación y aguas de ríos limpias y densas, tranquilas, a mí me encantó. Con la cámara de Miguel tomamos bastantes fotos y en una de ellas Anabel estubo a punto de caerse por un gran terraplén, ¡ Suerte tuvo !
Más tarde paramos en un hostal para almorzar algo, pero no teníamos mucha hambre, nos habían dado de desayunar en el avíon. Continuamos el camino hacia el hotel. Me encantó. Me encantó el hotel, era perfecto. A pesar de lo barato que nos había costado (99 euros la noche con desayuno) era rústico, perfecto para el sitio y tenía todas las necesidades que queríamos. Estaba rodeado de hermosos jardínes. Eran suites, entonces teniamos la ventaja de que en las habitaciones había una pequeña cocina, nos iba a venir muy bien para cualquier día que no salieramos fuera a cenar. El hotel se llamaba Mercure Hotel Nelspruit.
5º DÍA: 12 DE NOVIEMBRE DEL 2010Por la mañana nos levantamos a las 8.30, no nos costó apenas trabajo porque por la noche nos habíamos acostado bastante temprano. Desayunamos un poco mal porque todavía no nos hemos acostrumbrado del todo a la comida de aquí, pero por lo de más bien.
Fuimos de camino a visitar la Ventana de Dios, que es una de las preciosas vistas que hay camino del parque Kruger. Espectacular. Había mas de 900 metros de profundidad en un bosque frondoso barranco, con caídas de acantilados de más de 700 metros y reservas de caza privadas. También nos infromaron de que la Ventana de Dios es una pequeña parte del movimiento de tierra con 250 km de largo de acantilados y de una gran belleza que se puede observar en las montañas y los bosques en la medida que el ojo pueda ver. Todos quedamos estupefactos. Hicimos un recorrido por el Cañón del Río Blyde.
Por la tarde nos trasladaron a la Reserva Privada, en el área del Parque Kruger. Este parque tiene una superficie de 18.989 km² y se extiende por 350 kilómetros de norte a sur, y 60 kilómetros de este a oeste. Es el sitio de caza más importante y extenso de Sudáfrica. ¡Hicimos un safari! Todavía no me puedo creer lo que hemos visto, es incríble, no tiene nada que ver como se ve en la televisión, ni punto de comparación. La forma en la que tu corazón se acelera al ver que tienes a unos pocos metros de distancia a un león o a un elefante africano, es indescriptible. Tomamos algunas fotos, pero se ven regular porque no podíamos poner el flash, pero aún así me quedo con lo que he visto. Lo resumo todo en un experiencia inolvidable. Nos alojamos en el Lodge en una habitación estándar doble con pensión completa, estaba bastante bien.
6º DÍA: 13 DE NOVIEMBRE DEL 2010
Hoy por la mañana nos levantamos con ganas de salir de nuevo a la naturaleza, teníamos ganas de hacer de nuevo un safari, nos encantó la experiencia de ayer.
Salimos a las 9.00 de la mañana, estábamos muy nerviosos. Hoy nos montamos en otro 4x4 con dos guías, salimos a la búsqueda de los "5 grandes" : búfalo, león, elefante, rinoceronte y leopardo. Yo estaba especialmente interesada por el leopardo, le había prometido a un amigo que le iba a sacar una foto de este gran animal. Cogí la camara de Miguel y esperaba espectante.
Vimos dos leopardos, me pareció que casi los tocaba. Recorrimos cerca de 5 km montados en el 4x4, también nos encontramos con un grupo de búfalos y una manada de leones, eran impresionantes. Nos encantó.
Paramos a almorzar y descansar en el Lodge. Por la tarde nos propusieron hacer actividades de aventuras en un recinto cerrado que formaba parte del Lodge. Estubimos haciendo tiro con arco, escalada en una graan roca y nos enseñaron muchas cosas interesantes sobre los animales del entorno y nos contaron historias que le sucedieron a viejos cazadores. Por la noche también nos acostamos temprano, pero antes de irme a dormir me asomé a la ventana. Era incríble la cantidad de estrellas que se veían, me quedé un rato pensando y quedé fascinada por el cielo que se veía en esta zona, increíble.
7º DÍA: 14 DE NOVIEMBRE DEL 2010
Por la mañana nos trasladaron al aeropuerto a eso de las 9.00 de la mañana, desayunamos por el camino porque íbamos bastante justos de tiempo, el vuelo que teníamos programado había sido cancelado y habíamos tenido que coger otro que salía mas temprano, si no teníamos que esperar al día siguiente y no podíamos porque se nos retrasaría todo el viaje. Cogimos el embarue al vuelo internacional a Livingstone (Victoria Falls), en Zambia, allí los recibimos en el aeropuerto de Livingstone y nos trasladamos al hotel.
Nos alojamos en el hotel Zambezi Sun, nos costó bastante caro 500 euros en total, pero fué lo que encontramos, estábamos alojados en habitaciones dobles con ventanas de grandes vistas a la cuidad. Después de comer había tiempo libre para visitar la ciudad y las cataratas del jardín del hotel, que eran de acceso libre e ilimitado.
Este día fue relajado porque para el día siguiente teníamos programada una excursion a las cataratas Victoria, para finalizar nuestro recorrido por Sudáfrica.
8º DÍA: 15 DE NOVIEMBRE DEL 2010
Hoy nos levantamos bastante temprano, teníamos que preparar las maletas y dejarlo todo preparado para la vuelta de la excursión sólo tener que cogerlas y salir hasta el aeropuerto. Como estamos en el mes de Noviembre nos preparamos con bañadores y toallas para porder bañarnos en el borde de las cataratas Victoria,en estas fechas el caudal del río es idóneo para bañarse, pero aún así hay que tener mucho cuidado. Concretamente estubimos en la Piscina del Diablo. Fuimos hasta allí en ferry desde la Isla Livingstone, donde nos ubicábamos. Cuando llegamos allí nos dimos cuenta de que este es el único lugar donde se puede sacar la mejor foto de mi vida, y assí lo hice. Me pasé casi todo el rato fotografiando a Miguel, Marina y Anabel, y detrás de ellos...las fabulosas vistas, las cataratas. Parecía que salía humo de ellas, eran increíbles.
Regresamos al hotel bastante cansados, pero muy emocionados, esta había sido una de mis mejores experiencias. Por la tarde nos llevaron al aeropuerto de Victoria Falls (Zimbabue) para el embarque a vuelo internacional a Johannesburgo. Allí nos recibieron en el aeropuerto para el embarque al vuelo internacional de regreso a nuestro país.
Alemania! Del 25 de Octubre al 1 de Noviembre de 2010.
1º DÍA: 25 DE OCTUBRE DEL 2010
El lunes nos levantamos con ganas de más viajes, nos levantamos a las 8.00 de la mañana, salimos desde Marchena en dirección Sevilla, al aeropuerto. Habíamos encontrado vuelos de última hora por 355 euros para los cuatro (Miguel, Marina, Anabel y yo), ida y vuelta. Salimos desde Sevilla con la compañía Ryanair a las 12.55.
El avión era un poco estrecho comparado con el último viaje a Dinamarca, pero nos acomodabos bien.
Llegamos a Frankfurt a las 15.30 de la tarde, un poco cansados y con bastante hambre. Lo primero que hicimos al bajarnos del avión fue ir a recoger las maletas y comer en el aeropuerto. Para empezar a conocer un poco la gastronomía de Alemania comimos una gran salchicha cada uno y una buena cerveza Alemana. Después alquilamos una furgoneta para cuatro personas de color rojo, gracias a Miguel qque sabe hablar muy bien Alemán.
Con un buen mapa y el GPS nos dirigimos al pueblo de Todtmoos en plena Selva Negra de Alemania. Llegamos al albergue a las 9 y algo, nos encantaron las personas porque hablaban en Español y eran muy acogedoras, nos hicieron sentir bien; era un albergue familiar. No tenía nada de cena preparada porque no creían que fueramos llegar tan temprano, nos llevaron a un Hotel a cenar. Allí conocimos a la familia un poco mejor y tambien la gastronomía de Alemania. Probamos otro tipo de cerveza, y más salchichas y huevos fritos.
El albergue está muy bien, limpio, muy humilde pero muy ordenador todo.
2º DÍA: 26 DE OCTUBRE DEL 2010
Toca "diana" a las 7.30. Desayuno continental a las 8.00, esto va a ser diario.
Nos encaminamos a ver las caataratas del Rhin en la furgoneta roja, creo que va a ser un gran acompañante en este viaje, y gran almohada para dormir. Conducimos por turnos de dos horas cada uno, a mí hoy me tocó al regreso cuando tenía más sueño y estaba más cansada.
Cuando llegamos a las cataratas se veían impresionantes, compramos unos billetes por 3.50 euros (precio de estudiante) para montarnos en un barco. Nos adentró al centro mismo de las rocas, donde se ve como cae todo el agua. Era impresionante la cantidad de agua que fluía. Cruzamos hasta Suiza y el barco nos dejó en una especie de islote que subía por una escalera super empinada y casi el agua caía sobre nuestras cabezas. Llegamos a Suiza y estubimos en una tienda de chocolates y gominolas, allí nos gastamos dinero como es lógico. De aquella pequeña tienda salieron todos los regalos familiares. Volvimos a tomar el pequeño barco para cruzar el río Rhin, nos montamos en la furgoneta roja y cogimos camino de Suiza. Al llegar a la frontera nos pidieron los DNI, se los enseñamos y entramos en Suiza. Allí fuimos al pueblo de Stein and Rhein con todas sus casas de colores preciosos y allí comimos salchichas y comida Alemana; creo que esta comida es la que nos espera durante estos 5 días.
Luego cogimos un Ferry y atravesamos el Lago Constanza, era impresionantemente grande.
Volvimos al albergue y nos pusieron de cenar una sopa verde y pasta con carne en salsa con champiñones y verdura cocinada. De postre yogur con frutas.
3º DÍA: 27 DE OCTUBRE DEL 2010"Diana 7.30" Hemos visto las cataratas de Todnau, unas cataratas enormes y nos hemos echado muchísimas fotos para dedicarselas a nuestros amigos y familiares. Después hemos ido a montarnos en el Tobogán más largo de Europa. Tenía unos 3 km de descenso. Ha sido genial, la velocidad se sentía mucho.
Después nos hemos dirigido a Blenchen, nos hemos montado en un telecabina, hemos comido en la cima medio metro de salchichas y después hemos hecho una ruta de 1km mas o menos.
Después nos han dejado en Todtmoos centro tiendas y ellos se han alquilado unas bicis para 24 horas para hacer sus rutas. En fin que hoy es martes y ya estamos "reventados". Parece que llevamos aquí dos semanas por lo menos. Cenamos una sopa con almendras partiditas, de segundo croquetas de patatas, cerdo ahumado en salsa y menestra de verdura. Postre yogur con frutas casero.
4º DÍA: 28 DE OCTUBRE DEL 2010 Como siempre jornada mañanera: 7´30 levantada, 8 desayuno.8´30 en camino.
Hoy hemos ido al parque Europa Park.
31´50 euros por ``barba´´ pero creo que ha merecido la pena; nos lo hemos pasado fenomenal, nos hemos montado en la montaña rusa más alta de toda Europa. Fue un subidón de adrenalina increíble, demasiado.
El parque esta dividido en varios países con sus tiendas, cacharros y gastronomía de cada país. Nos ha llovido a ratos pero eso no ha sido un problema. Nos compramos unos chubasqueros y seguimos pasando el día.
Cuando eran sobre las siete de la tarde hemos puesto rumbo a Frankfurt, hemos llegado a las diez de la noche ¡Que suerte! Gracias al GPS dimos con el albergue a la primera. El sitio era un poco cutre y las habitaciones olían fatal, super mal. Creo que este olor lo estaré recordando toda mi vida. Pero para dormir tampoco estaba mal, y el desayuno estaba bien. Antes habíamos cenado en un Burger en la carretera. Nos acostamos y esperamos a que llegase el nuevo día de viaje.
5º DÍA: 29 DE OCTUBRE DEL 2010Nos hemos levantado temprano, hemos desayunado en el albergue (bien) y nos hemos dado una vuelta por Frankfurt. Es impresionante que una ciudad tan grande tenga tan poco tráfico todo el mundo va en bici como en todas las ciudades que hemos visto. Más tarde pusimos rumbo en la furgoneta roja a Rudeshein, bueno no sé si está bien escrito pero la ciudad es preciosa. Allí nos compramos camisetas, un imán para el frigo, un rosco típico etc...
Por la tarde hemos puesto rumbo al albergue y luego hemos paseado por la ciudad, hemos comido salchichas en un kiosko. Ya se notaba que estábamos cansados y son ganas de volver a casa.
La furgoneta roja está aguantando bastante bien el camino, y no es para menos.
6º DÍA: 30 DE OCTUBRE DEL 2010
El día más estresante de mi vida. Hemos cometido un fallo gordo. Nos equivocamos de aeropuerto. En Frankfurt hay dos aeropuertos; Frankfurt Han y Frankfurt Han Main, y nosotros para que Murphy se saliera con la suya cogimos el equivocado. Cuando llegamos allí nos dicen que el nuestro estaba a 120km. La sensación de nervios, de agobios que sentimos creo que no se puede describir a 190km/h nos encaminamos allí; menos mal que las autopistas de Alemania no hay tope de velocidad. Llegamos y ya estaban cerrando el vuelo; después de un cúmulo de malas casualidades Anabel y Marina perdieron el vuelo. Miguel y yo pudimos embarcar, pero Anabel y Marina cuando llegaron de soltar la furgoneta y entregar la documentacion era demasiado tarde, ya habían cerrado la puerta de embarque. El vuelo que pasamos Miguel y yo fue malísimo; todo el rato pensando cómo lo estaría pasando Anabel y Marina para apañarselas.
Ellas cogieron un vuelo vía Madrid y después el ave hasta Sevilla, allí cogieron el autobús hasta Marchena. Total nosotros llegamos a Marchena a las 5 y ellos a las 12.
Pero eso no lo debemos recordar, sólo el hecho de que nos lo hemos pasado muy bien, nos hemos reído mucho y hemos disfrutado de lo lindo y con eso es con lo que nos debemos quedar.
El lunes nos levantamos con ganas de más viajes, nos levantamos a las 8.00 de la mañana, salimos desde Marchena en dirección Sevilla, al aeropuerto. Habíamos encontrado vuelos de última hora por 355 euros para los cuatro (Miguel, Marina, Anabel y yo), ida y vuelta. Salimos desde Sevilla con la compañía Ryanair a las 12.55.
El avión era un poco estrecho comparado con el último viaje a Dinamarca, pero nos acomodabos bien.
Llegamos a Frankfurt a las 15.30 de la tarde, un poco cansados y con bastante hambre. Lo primero que hicimos al bajarnos del avión fue ir a recoger las maletas y comer en el aeropuerto. Para empezar a conocer un poco la gastronomía de Alemania comimos una gran salchicha cada uno y una buena cerveza Alemana. Después alquilamos una furgoneta para cuatro personas de color rojo, gracias a Miguel qque sabe hablar muy bien Alemán.
Con un buen mapa y el GPS nos dirigimos al pueblo de Todtmoos en plena Selva Negra de Alemania. Llegamos al albergue a las 9 y algo, nos encantaron las personas porque hablaban en Español y eran muy acogedoras, nos hicieron sentir bien; era un albergue familiar. No tenía nada de cena preparada porque no creían que fueramos llegar tan temprano, nos llevaron a un Hotel a cenar. Allí conocimos a la familia un poco mejor y tambien la gastronomía de Alemania. Probamos otro tipo de cerveza, y más salchichas y huevos fritos.
El albergue está muy bien, limpio, muy humilde pero muy ordenador todo.
2º DÍA: 26 DE OCTUBRE DEL 2010
Toca "diana" a las 7.30. Desayuno continental a las 8.00, esto va a ser diario.
Nos encaminamos a ver las caataratas del Rhin en la furgoneta roja, creo que va a ser un gran acompañante en este viaje, y gran almohada para dormir. Conducimos por turnos de dos horas cada uno, a mí hoy me tocó al regreso cuando tenía más sueño y estaba más cansada.
Cuando llegamos a las cataratas se veían impresionantes, compramos unos billetes por 3.50 euros (precio de estudiante) para montarnos en un barco. Nos adentró al centro mismo de las rocas, donde se ve como cae todo el agua. Era impresionante la cantidad de agua que fluía. Cruzamos hasta Suiza y el barco nos dejó en una especie de islote que subía por una escalera super empinada y casi el agua caía sobre nuestras cabezas. Llegamos a Suiza y estubimos en una tienda de chocolates y gominolas, allí nos gastamos dinero como es lógico. De aquella pequeña tienda salieron todos los regalos familiares. Volvimos a tomar el pequeño barco para cruzar el río Rhin, nos montamos en la furgoneta roja y cogimos camino de Suiza. Al llegar a la frontera nos pidieron los DNI, se los enseñamos y entramos en Suiza. Allí fuimos al pueblo de Stein and Rhein con todas sus casas de colores preciosos y allí comimos salchichas y comida Alemana; creo que esta comida es la que nos espera durante estos 5 días.
Luego cogimos un Ferry y atravesamos el Lago Constanza, era impresionantemente grande.
Volvimos al albergue y nos pusieron de cenar una sopa verde y pasta con carne en salsa con champiñones y verdura cocinada. De postre yogur con frutas.
3º DÍA: 27 DE OCTUBRE DEL 2010"Diana 7.30" Hemos visto las cataratas de Todnau, unas cataratas enormes y nos hemos echado muchísimas fotos para dedicarselas a nuestros amigos y familiares. Después hemos ido a montarnos en el Tobogán más largo de Europa. Tenía unos 3 km de descenso. Ha sido genial, la velocidad se sentía mucho.
Después nos hemos dirigido a Blenchen, nos hemos montado en un telecabina, hemos comido en la cima medio metro de salchichas y después hemos hecho una ruta de 1km mas o menos.
Después nos han dejado en Todtmoos centro tiendas y ellos se han alquilado unas bicis para 24 horas para hacer sus rutas. En fin que hoy es martes y ya estamos "reventados". Parece que llevamos aquí dos semanas por lo menos. Cenamos una sopa con almendras partiditas, de segundo croquetas de patatas, cerdo ahumado en salsa y menestra de verdura. Postre yogur con frutas casero.
4º DÍA: 28 DE OCTUBRE DEL 2010 Como siempre jornada mañanera: 7´30 levantada, 8 desayuno.8´30 en camino.
Hoy hemos ido al parque Europa Park.
31´50 euros por ``barba´´ pero creo que ha merecido la pena; nos lo hemos pasado fenomenal, nos hemos montado en la montaña rusa más alta de toda Europa. Fue un subidón de adrenalina increíble, demasiado.
El parque esta dividido en varios países con sus tiendas, cacharros y gastronomía de cada país. Nos ha llovido a ratos pero eso no ha sido un problema. Nos compramos unos chubasqueros y seguimos pasando el día.
Cuando eran sobre las siete de la tarde hemos puesto rumbo a Frankfurt, hemos llegado a las diez de la noche ¡Que suerte! Gracias al GPS dimos con el albergue a la primera. El sitio era un poco cutre y las habitaciones olían fatal, super mal. Creo que este olor lo estaré recordando toda mi vida. Pero para dormir tampoco estaba mal, y el desayuno estaba bien. Antes habíamos cenado en un Burger en la carretera. Nos acostamos y esperamos a que llegase el nuevo día de viaje.
5º DÍA: 29 DE OCTUBRE DEL 2010Nos hemos levantado temprano, hemos desayunado en el albergue (bien) y nos hemos dado una vuelta por Frankfurt. Es impresionante que una ciudad tan grande tenga tan poco tráfico todo el mundo va en bici como en todas las ciudades que hemos visto. Más tarde pusimos rumbo en la furgoneta roja a Rudeshein, bueno no sé si está bien escrito pero la ciudad es preciosa. Allí nos compramos camisetas, un imán para el frigo, un rosco típico etc...
Por la tarde hemos puesto rumbo al albergue y luego hemos paseado por la ciudad, hemos comido salchichas en un kiosko. Ya se notaba que estábamos cansados y son ganas de volver a casa.
La furgoneta roja está aguantando bastante bien el camino, y no es para menos.
6º DÍA: 30 DE OCTUBRE DEL 2010
El día más estresante de mi vida. Hemos cometido un fallo gordo. Nos equivocamos de aeropuerto. En Frankfurt hay dos aeropuertos; Frankfurt Han y Frankfurt Han Main, y nosotros para que Murphy se saliera con la suya cogimos el equivocado. Cuando llegamos allí nos dicen que el nuestro estaba a 120km. La sensación de nervios, de agobios que sentimos creo que no se puede describir a 190km/h nos encaminamos allí; menos mal que las autopistas de Alemania no hay tope de velocidad. Llegamos y ya estaban cerrando el vuelo; después de un cúmulo de malas casualidades Anabel y Marina perdieron el vuelo. Miguel y yo pudimos embarcar, pero Anabel y Marina cuando llegaron de soltar la furgoneta y entregar la documentacion era demasiado tarde, ya habían cerrado la puerta de embarque. El vuelo que pasamos Miguel y yo fue malísimo; todo el rato pensando cómo lo estaría pasando Anabel y Marina para apañarselas.
Ellas cogieron un vuelo vía Madrid y después el ave hasta Sevilla, allí cogieron el autobús hasta Marchena. Total nosotros llegamos a Marchena a las 5 y ellos a las 12.
Pero eso no lo debemos recordar, sólo el hecho de que nos lo hemos pasado muy bien, nos hemos reído mucho y hemos disfrutado de lo lindo y con eso es con lo que nos debemos quedar.
Dinamarca! Del 18 al 25 de Octubre de 2010
El 18 de octubre cogimos el vuelo para llegar a Copenhague capital. Directamente nos dirigimos hacia el hotel y nos dieron nuestra habitación doble-estándar.
Tiramos las maletas y nos dejamos caer en la cama, estábamos muertos de tanto trajín.
Después del agitado día anterior, y recuperadas las fuerzas tras el desayuno, a eso de las nueve de la mañana nos dirigimos a ver el Museo Glitotek, en el mismo Copenhague, para ello cogimos un autobús que nos dejó casi al lado. Este museo es famoso por la colección de piezas egipcias que tiene, que son aún más importantes que la de muchos museos egipcios. También los jardines y estructura del mismo son una maravilla.
A las 14,30h, paramos para comer y después de tomas el café Miguel y Julia, decidieron volverse al hotel y Marina y yo recorrimos las calles de aquella ciudad que nos tenía cautivados. Quedamos en vernos todos a las 21,00h, en el comedor del hotel.
Tras desayunas, a eso de las 8,30h, y después de haber visto en un periódico local, una noticia sobre unos bunkers, pertenecientes a los nacis, les preguntamos a los de recepción, que como podíamos llegar allí, así que ni cortos ni perezosos, los cuatro nos animamos a ir, no sin antes comprar un picnic para cada uno, por lo que pudiera pasar.
Cogimos un taxis y nos encaminamos a la siguiente aventura.
Por lo visto, en estos bunkers, se han encontrado ropa, pipas de fumar con tabaco, figuras de Hitler, entre otras cosas, y esto se descubrió gracias a una tormenta de arena que los dejo al descubierto. La verdad es que impresiona.
Nos animamos, después de ver aquello, a dar un paseo por la playa, ¡!que bonita!!, pero ¡!que frio!!, y allí comimos nuestro picnic, pues aunque hacia frio el día estaba muy soleado y sin aire.
A eso de las 17,00h, decidimos irnos al centro de comprar y lo pasamos muy bien.
Igual que los días anteriores, nos levantamos temprano, porque para los 8,30h, cogíamos un tren para ir a Roskilde. En esta ciudad visitamos el Museo de Barcos Vikingos, ¡que chulada!, por lo visto estos barcos recuperados del mar, los sumergían los vikingos a propósito para impedir el paso de otros barcos por aquella zona, ya que era muy importante. Este dia comimos temprano, ya que a las 15,ooh, nos animamos ha hacer una ruta marina, con réplicas de esos barcos que han hecho para ello, la verdad que parecíamos auténticos vikingos.
Llegamos al hotel, cenamos, y decidimos que al día siguiente lo haríamos por libre.
Este día, nos levantamos justo para no quedarnos sin desayuna y salimos del hotel a eso de las 10,00h, dirección al centro de Copenhague, a la avenida Stroget, lugar muy popular para ir de compras, comer y pasear por los alrededores. Pasamos un día divertido y tranquilo, después de los agitados anteriores.
Alquilamos unas bicicletas, porque allí la bici es el medio de transporte por excelencia, y pudimos tener una vista de la ciudad mucho más amplia, y la verdad es que Copenhague es precioso.
Otro agitado día, nos dirigimos a Aalborg. El autobús sale a las 7,30h, y está a mas de tres horas de camino. No teníamos ruta fija, así que, nos dedicamos a recorrer la ciudad, y mereció la pena. Sus fabulosos monumentos y su historia, hacen que no tenga nada que envidiarle a Copenhague.
Nos aconsejaron subir a la torres de Aalborg, una torre de observación de 54,9 metros de altura, con unas vistas impresionantes y adecuadas con un día estupendo con lo cual comimos allí, que nos costó una pasta, pero mereció la pena.
A las 17,00h, cogimos el autobús de vuelta y satisfechos de haber tenido un día inolvidable.
Este último día, hicimos una excursión por los castillos del norte de Sealandia, pero organizada con autobús, guía, comida y todo, nos encanto. Vimos hasta el lugar donde se ambiento la obra de Hamlet de Sekespeare y la residencia de verano construida por Christian IV, que en la actualidad es un museo.
La verdad que ese día valió la pena, aunque llegáramos tan cansados, que fue cenar y acostarnos en un suspiro.
Nos levantamos al amanecer para recogerlo todo y tomar algo, porque teníamos un largo viaje de vuelta a Alemania
Tiramos las maletas y nos dejamos caer en la cama, estábamos muertos de tanto trajín.
Después del agitado día anterior, y recuperadas las fuerzas tras el desayuno, a eso de las nueve de la mañana nos dirigimos a ver el Museo Glitotek, en el mismo Copenhague, para ello cogimos un autobús que nos dejó casi al lado. Este museo es famoso por la colección de piezas egipcias que tiene, que son aún más importantes que la de muchos museos egipcios. También los jardines y estructura del mismo son una maravilla.
A las 14,30h, paramos para comer y después de tomas el café Miguel y Julia, decidieron volverse al hotel y Marina y yo recorrimos las calles de aquella ciudad que nos tenía cautivados. Quedamos en vernos todos a las 21,00h, en el comedor del hotel.
Tras desayunas, a eso de las 8,30h, y después de haber visto en un periódico local, una noticia sobre unos bunkers, pertenecientes a los nacis, les preguntamos a los de recepción, que como podíamos llegar allí, así que ni cortos ni perezosos, los cuatro nos animamos a ir, no sin antes comprar un picnic para cada uno, por lo que pudiera pasar.
Cogimos un taxis y nos encaminamos a la siguiente aventura.
Por lo visto, en estos bunkers, se han encontrado ropa, pipas de fumar con tabaco, figuras de Hitler, entre otras cosas, y esto se descubrió gracias a una tormenta de arena que los dejo al descubierto. La verdad es que impresiona.
Nos animamos, después de ver aquello, a dar un paseo por la playa, ¡!que bonita!!, pero ¡!que frio!!, y allí comimos nuestro picnic, pues aunque hacia frio el día estaba muy soleado y sin aire.
A eso de las 17,00h, decidimos irnos al centro de comprar y lo pasamos muy bien.
Igual que los días anteriores, nos levantamos temprano, porque para los 8,30h, cogíamos un tren para ir a Roskilde. En esta ciudad visitamos el Museo de Barcos Vikingos, ¡que chulada!, por lo visto estos barcos recuperados del mar, los sumergían los vikingos a propósito para impedir el paso de otros barcos por aquella zona, ya que era muy importante. Este dia comimos temprano, ya que a las 15,ooh, nos animamos ha hacer una ruta marina, con réplicas de esos barcos que han hecho para ello, la verdad que parecíamos auténticos vikingos.
Llegamos al hotel, cenamos, y decidimos que al día siguiente lo haríamos por libre.
Este día, nos levantamos justo para no quedarnos sin desayuna y salimos del hotel a eso de las 10,00h, dirección al centro de Copenhague, a la avenida Stroget, lugar muy popular para ir de compras, comer y pasear por los alrededores. Pasamos un día divertido y tranquilo, después de los agitados anteriores.
Alquilamos unas bicicletas, porque allí la bici es el medio de transporte por excelencia, y pudimos tener una vista de la ciudad mucho más amplia, y la verdad es que Copenhague es precioso.
Otro agitado día, nos dirigimos a Aalborg. El autobús sale a las 7,30h, y está a mas de tres horas de camino. No teníamos ruta fija, así que, nos dedicamos a recorrer la ciudad, y mereció la pena. Sus fabulosos monumentos y su historia, hacen que no tenga nada que envidiarle a Copenhague.
Nos aconsejaron subir a la torres de Aalborg, una torre de observación de 54,9 metros de altura, con unas vistas impresionantes y adecuadas con un día estupendo con lo cual comimos allí, que nos costó una pasta, pero mereció la pena.
A las 17,00h, cogimos el autobús de vuelta y satisfechos de haber tenido un día inolvidable.
Este último día, hicimos una excursión por los castillos del norte de Sealandia, pero organizada con autobús, guía, comida y todo, nos encanto. Vimos hasta el lugar donde se ambiento la obra de Hamlet de Sekespeare y la residencia de verano construida por Christian IV, que en la actualidad es un museo.
La verdad que ese día valió la pena, aunque llegáramos tan cansados, que fue cenar y acostarnos en un suspiro.
Nos levantamos al amanecer para recogerlo todo y tomar algo, porque teníamos un largo viaje de vuelta a Alemania
Francia! Del 11 al 18 de Octubre de 2010
Despues de habernos preparado durante unos dias, ya estabamos listos para empezar el viaje.
Varias semanas atŕas ya habiamos comprado los billetes de avión: Sevilla-París Orly. Nos costaron 60 euros cada uno. El 11 de octubre a los ocho de la mañana estabamos en el aereopuerto sevillano dispuestos a despegar dos horas mas tarde.
Anabel, Julia, Marina, y yo, sentados ya en nuestros fabulosos asientos del avión, sentimos que daba comienzo nuestra aventura.
El vuelo fue bastante bien. Al llegar alli, cansados, nos fuimos directos a buscar un hotel por el centro parisino.
Nos dejaron frente a la Torre Eiffel y despues de pagarle al conductor del taxi y sacar las maletas del maletero, nos dirigimos al Pullman París Tour Eiffel, espectacular hotel en el que nos ibamos a alojar, el dienro no nos preocupa mucho ya que la beca que nos habian concedido era de bastante dinero.
Nos dieron las llaves de las 2 habitaciones, despues de pagar por adelantado el importe total de ellas con su desayuno incluido. pagamos 1000 euros por las habitaciones.
Despues de repartirnos y dejar nuestras maletas en las habitaciones decidimos aprovechar el día para pasear.
Comimos en McDonald's por 5 euros cada uno. Ya cansados, decidimos ir al hotel, aunque yo antes de volver quería ir a un sitio. Anabel y Marina prefirieron volver al hotel, sin embargo Julia me quiso acompañar.
Quería ir al antiguo Vel'd'Hiv' antiguo velodromo, donde en la segunda guerra mundial agruparon a numerosos judios varios días y sin ningun tipo de atención para despues llevarlos a campos de concentración alemanes y matarlos.
Nos costo un poco encontrar la linea de autobus que teniamos que coger, pero la encontramos y fuimos hacia alli. Tardamos un rato, pero al llegar todo estaba silencioso no había nadie. Fuimos buscando algo de información del lugar pero no había nada de nada. Solo una plaquita en la que se conmemoraba a los fallecidos.
Desilusionado e irritado por la ignoracia a lo ocurrido volvimos al hotel a reurnirnos con Marina y Anabel y bajamos al buffet con vistas a la torre Eiffel para cenar algo y irnos a dormir, que mañana teníamos un tour contratado que nos enseñaba todos los monumentos mas famosos de París.
Serían las ocho y media cuando sonó el despertador, después de asearnos y vestirnos bajamos a desayunar muy apaciguadamente. Un buen desayuno francés con sus croisant y sus crepes fue lo que desayunamos. Salimos del hotel a comprarnos un picnic ya que estaríamos todo el día fuera. A las diez comenzaba el tour. Nos montamos en un autobús de doble planta y la de arriba era sin techo. Cuando llegábamos a un monumento nos bajábamos del autobús para acercarnos. Vimos la torre Eiffel, en la que nos montamos, se veía todo París, una preciosa vista. El arco del triunfo, que nos pusimos debajo y era enorme, también subimos arriba y se veían todo los campos elíseos. Notre Dame con sus típicas gárgolas, y entramos, era enorme y con muchos detallitos. Todo esto con mucha gente, había mucha cantidad de gente lo que se hacia un poco desagradable pero se pasaba. Y por ultimo la Ópera, un grandioso edificio que hacia que pareciese que estuvieses en otra época, en sus escalinatas había mucha gente tomando el sol.
El día no dio para muchos más, la tarde la pasamos haciendo un crucero por el romantico rio Sena, había muchas parejas. Nos gustaron mucho todo los monumentos que habíamos visto hoy, de todos ellos habíamos oído hablar pero nunca verlo en persona, asi que estábamos muy contentos. Nos fuimos al hotel dando un paseo desde los campos elíseos. Ya entrada la noche, decidimos cenar y acostarnos pronto ya que al dia siguiente pasaríamos todo el día en el Luvre.
A la mañana siguiente no teníamos mucha prisa en salir, asi que hasta las diez no nos despertamos, desayunamos los últimos y ay estaban cerrando y quitando la comida del buffet del hotel.
Luego cogimos un autobús para llegar antes al Luvre. Alli nos enteramos que era gratuito, cosa que nos hizo incluso gracia. Estuvimos principalmente el las secciones de los egipcios del islam y de los cuadros, las demás las descartamos, ya que no nos interesaban tanto como las otros. Primero recalcaría lo enorme que es el museo y la cantidad de piezas tan antiguas que tiene.
La gran sala donde se encuentra la Mona Lisa hizo que alucináramos, una pared enorme para un cuadro pequeñito y decenas de personas alrededor haciéndoles fotos.
Recorrimos estas secciones con mucha tranquilidad ya que íbamos a utilizar todo el dia, sobre todo estuvimos mas tiempo en la parte egipcia quizás porque nos atrae mas o no sabemos porque pero quedamos impresionados.
Es recomendable que todas aquellas personas que tengan la oportunidad de ir que vallan, por lo menos en nuestra opinión nos gusto mucho.
El ultimo día en París fue un caprichito de Julia desde pequeña siempre le gustaron las aventuras de Asterix y Obelix. Asi que ese dia fuimos al parque tematico que hay sobre ellos.
Salimos del hotel a las 9 ya que se tardaba dos horas en llegar al parque desde el hotel y queríamos llegar con tiempo.
Nos llevamos nuestro propio picnic para no tener que pagar la comida allí dentro.
Me sorprendió mucho el parque , no me lo esperaba tan bueno. Además de una gran calidad de animación con todos sus trabajadores muy metidos en sus papeles de galos y romanos, me impresionaron las atracciones tan buenas que tenían, entre ellas la mayor montaña rusa de madera de Europa.
Derrotados después de pasar todo el dia allí, solo queríamos descansar, ya que al dia siguiente cogíamos un vuelo a Cannes para pasar allí los tres días que nos quedaban.
Despues de dormir hasta las 8 de la mañana hicimos nuestras maletas y desayunamos. A las 10 nos llevo un taxi al aereopuerto Paris Orly y llegamos con la hora justa asi que después de embarcar despego el avión a su hora sin ningún retraso.
Llegamos a Cannes después de comer en el avión. Nos dirigimos a un hotel que nos habían recomendado allí. Nos llevaron en taxi hasta el Grand Mercure Croisette Beach Hotel .
El hotel era perfecto, muy lujoso y muy bien decorado y cuando nos enteramos que tenia playa privada empezamos a correr a la playa con las maletas y dejamos a la recepcionista con la palabra en la boca.
Las habitaciones también estaban muy y esa noche cenamos en un restaurante al cruzar las calle. La comida francesa mas mediterránea nos gusto mucho, seria porque se parecía mucho a la nuestra.
Al día siguiente nos lo tomamos libre, para levantarnos tarde, ir a la playa e ir de compras, cada uno hizo lo que quiso a la hora que quiso.
Primero me levante bastante tarde con Marina ya no desayunamos preferimos ir a comer al restaurante de la noche anterior. Luego nos fuimos de compras por el centro de Cannes. Y por la tarde nos reunimos con Julia y Anabel que llevaban todo el dia en la playa.
Por la noche decidimos salir a un pub que nos recomendaron los padres de Julia que ya habían estado cuando eran jóvenes. El local era puramente una discoteca se llamaba Lounge, estuvimos hasta el amanecer en aquel pub al aire libre.
A la mañana siguiente, mas bien por la tarde ya que amanecimos a las seis de la tarde nos fuimos a hacer un tour por la isla Santa Margarita. Haciendose de noche volvimos al hotel en taxi y después de cenar tranquilamente nos fuimos a cenar ya que al dia siguiente por la tarde salía nuestro avión.
Por la mañana nos despertamos a una hora prudente y fuimos a desayunar y luego a hacer nuestras maletas y pagar nuestra estancia en aquel maravilloso hotel que la verdad nos costo caro.
Antes de comer estábamos en el aereopuerto esperando a las cuatro que podíamos subir al avión para que a y cuarto partiera nuestro avión.
Nuestra estancia en Francia nos gusto mucho por tantas opciones que tienes para hacer y por el precioso idioma que es el francés.
Varias semanas atŕas ya habiamos comprado los billetes de avión: Sevilla-París Orly. Nos costaron 60 euros cada uno. El 11 de octubre a los ocho de la mañana estabamos en el aereopuerto sevillano dispuestos a despegar dos horas mas tarde.
Anabel, Julia, Marina, y yo, sentados ya en nuestros fabulosos asientos del avión, sentimos que daba comienzo nuestra aventura.
El vuelo fue bastante bien. Al llegar alli, cansados, nos fuimos directos a buscar un hotel por el centro parisino.
Nos dejaron frente a la Torre Eiffel y despues de pagarle al conductor del taxi y sacar las maletas del maletero, nos dirigimos al Pullman París Tour Eiffel, espectacular hotel en el que nos ibamos a alojar, el dienro no nos preocupa mucho ya que la beca que nos habian concedido era de bastante dinero.
Nos dieron las llaves de las 2 habitaciones, despues de pagar por adelantado el importe total de ellas con su desayuno incluido. pagamos 1000 euros por las habitaciones.
Despues de repartirnos y dejar nuestras maletas en las habitaciones decidimos aprovechar el día para pasear.
Comimos en McDonald's por 5 euros cada uno. Ya cansados, decidimos ir al hotel, aunque yo antes de volver quería ir a un sitio. Anabel y Marina prefirieron volver al hotel, sin embargo Julia me quiso acompañar.
Quería ir al antiguo Vel'd'Hiv' antiguo velodromo, donde en la segunda guerra mundial agruparon a numerosos judios varios días y sin ningun tipo de atención para despues llevarlos a campos de concentración alemanes y matarlos.
Nos costo un poco encontrar la linea de autobus que teniamos que coger, pero la encontramos y fuimos hacia alli. Tardamos un rato, pero al llegar todo estaba silencioso no había nadie. Fuimos buscando algo de información del lugar pero no había nada de nada. Solo una plaquita en la que se conmemoraba a los fallecidos.
Desilusionado e irritado por la ignoracia a lo ocurrido volvimos al hotel a reurnirnos con Marina y Anabel y bajamos al buffet con vistas a la torre Eiffel para cenar algo y irnos a dormir, que mañana teníamos un tour contratado que nos enseñaba todos los monumentos mas famosos de París.
Serían las ocho y media cuando sonó el despertador, después de asearnos y vestirnos bajamos a desayunar muy apaciguadamente. Un buen desayuno francés con sus croisant y sus crepes fue lo que desayunamos. Salimos del hotel a comprarnos un picnic ya que estaríamos todo el día fuera. A las diez comenzaba el tour. Nos montamos en un autobús de doble planta y la de arriba era sin techo. Cuando llegábamos a un monumento nos bajábamos del autobús para acercarnos. Vimos la torre Eiffel, en la que nos montamos, se veía todo París, una preciosa vista. El arco del triunfo, que nos pusimos debajo y era enorme, también subimos arriba y se veían todo los campos elíseos. Notre Dame con sus típicas gárgolas, y entramos, era enorme y con muchos detallitos. Todo esto con mucha gente, había mucha cantidad de gente lo que se hacia un poco desagradable pero se pasaba. Y por ultimo la Ópera, un grandioso edificio que hacia que pareciese que estuvieses en otra época, en sus escalinatas había mucha gente tomando el sol.
El día no dio para muchos más, la tarde la pasamos haciendo un crucero por el romantico rio Sena, había muchas parejas. Nos gustaron mucho todo los monumentos que habíamos visto hoy, de todos ellos habíamos oído hablar pero nunca verlo en persona, asi que estábamos muy contentos. Nos fuimos al hotel dando un paseo desde los campos elíseos. Ya entrada la noche, decidimos cenar y acostarnos pronto ya que al dia siguiente pasaríamos todo el día en el Luvre.
A la mañana siguiente no teníamos mucha prisa en salir, asi que hasta las diez no nos despertamos, desayunamos los últimos y ay estaban cerrando y quitando la comida del buffet del hotel.
Luego cogimos un autobús para llegar antes al Luvre. Alli nos enteramos que era gratuito, cosa que nos hizo incluso gracia. Estuvimos principalmente el las secciones de los egipcios del islam y de los cuadros, las demás las descartamos, ya que no nos interesaban tanto como las otros. Primero recalcaría lo enorme que es el museo y la cantidad de piezas tan antiguas que tiene.
La gran sala donde se encuentra la Mona Lisa hizo que alucináramos, una pared enorme para un cuadro pequeñito y decenas de personas alrededor haciéndoles fotos.
Recorrimos estas secciones con mucha tranquilidad ya que íbamos a utilizar todo el dia, sobre todo estuvimos mas tiempo en la parte egipcia quizás porque nos atrae mas o no sabemos porque pero quedamos impresionados.
Es recomendable que todas aquellas personas que tengan la oportunidad de ir que vallan, por lo menos en nuestra opinión nos gusto mucho.
El ultimo día en París fue un caprichito de Julia desde pequeña siempre le gustaron las aventuras de Asterix y Obelix. Asi que ese dia fuimos al parque tematico que hay sobre ellos.
Salimos del hotel a las 9 ya que se tardaba dos horas en llegar al parque desde el hotel y queríamos llegar con tiempo.
Nos llevamos nuestro propio picnic para no tener que pagar la comida allí dentro.
Me sorprendió mucho el parque , no me lo esperaba tan bueno. Además de una gran calidad de animación con todos sus trabajadores muy metidos en sus papeles de galos y romanos, me impresionaron las atracciones tan buenas que tenían, entre ellas la mayor montaña rusa de madera de Europa.
Derrotados después de pasar todo el dia allí, solo queríamos descansar, ya que al dia siguiente cogíamos un vuelo a Cannes para pasar allí los tres días que nos quedaban.
Despues de dormir hasta las 8 de la mañana hicimos nuestras maletas y desayunamos. A las 10 nos llevo un taxi al aereopuerto Paris Orly y llegamos con la hora justa asi que después de embarcar despego el avión a su hora sin ningún retraso.
Llegamos a Cannes después de comer en el avión. Nos dirigimos a un hotel que nos habían recomendado allí. Nos llevaron en taxi hasta el Grand Mercure Croisette Beach Hotel .
El hotel era perfecto, muy lujoso y muy bien decorado y cuando nos enteramos que tenia playa privada empezamos a correr a la playa con las maletas y dejamos a la recepcionista con la palabra en la boca.
Las habitaciones también estaban muy y esa noche cenamos en un restaurante al cruzar las calle. La comida francesa mas mediterránea nos gusto mucho, seria porque se parecía mucho a la nuestra.
Al día siguiente nos lo tomamos libre, para levantarnos tarde, ir a la playa e ir de compras, cada uno hizo lo que quiso a la hora que quiso.
Primero me levante bastante tarde con Marina ya no desayunamos preferimos ir a comer al restaurante de la noche anterior. Luego nos fuimos de compras por el centro de Cannes. Y por la tarde nos reunimos con Julia y Anabel que llevaban todo el dia en la playa.
Por la noche decidimos salir a un pub que nos recomendaron los padres de Julia que ya habían estado cuando eran jóvenes. El local era puramente una discoteca se llamaba Lounge, estuvimos hasta el amanecer en aquel pub al aire libre.
A la mañana siguiente, mas bien por la tarde ya que amanecimos a las seis de la tarde nos fuimos a hacer un tour por la isla Santa Margarita. Haciendose de noche volvimos al hotel en taxi y después de cenar tranquilamente nos fuimos a cenar ya que al dia siguiente por la tarde salía nuestro avión.
Por la mañana nos despertamos a una hora prudente y fuimos a desayunar y luego a hacer nuestras maletas y pagar nuestra estancia en aquel maravilloso hotel que la verdad nos costo caro.
Antes de comer estábamos en el aereopuerto esperando a las cuatro que podíamos subir al avión para que a y cuarto partiera nuestro avión.
Nuestra estancia en Francia nos gusto mucho por tantas opciones que tienes para hacer y por el precioso idioma que es el francés.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)